México conmemora por primera vez el Día Internacional del Juego
Garantizar el derecho al juego es comprometerse con el desarrollo, bienestar y futuro de niñas y niños

La conmemoración del primer Día Internacional del Juego, el próximo 11 de junio, es una oportunidad clave para reforzar el compromiso de promover y garantizar el derecho al juego entre niñas, niños y adolescentes, lo que beneficiará directamente a su desarrollo y bienestar físico y psicosocial.
Actualmente, no todas las niñas y niños cuentan con tiempo para jugar o espacios seguros para ello, a lo que se le suma el desconocimiento del papel que desempeña el juego en el desarrollo integral de las personas, así como en la promoción de la tolerancia, resiliencia, inclusión social, prevención y resolución de conflictos, y la construcción de la paz. Un estudio global de Fundación LEGO revela que el 78% de la niñez cree que las personas adultas no consideran al juego como algo importante.
“El juego es mucho más que jugar. Es un derecho fundamental que va más allá de la parte lúdica, es aprender, socializar, complementarse como equipo y sirve para desarrollar todo el potencial de las personas”, expresó Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en México.
UNICEF, en colaboración con la Fundación LEGO, instan a que la niñez y la adolescencia tengan acceso a los beneficios que el juego brinda, así como a promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a jugar para toda niña, niño y adolescente, en cualquier lugar.
UNICEF está dispuesto a trabajar con el nuevo Gobierno, impulsando este compromiso. En este sentido, proponemos:
- Promover el acceso universal a programas de crianza, basados en evidencia que fomenten el apego seguro, la crianza lúdica y la protección de niñas, niños y adolescentes frente a riesgos externos.
- Garantizar el acceso universal a la educación de la primera infancia, incluyendo un aprendizaje a través del juego, entre niñas y niños.
- Impulsar la disponibilidad de espacios públicos para el juego, que sean seguros y estén protegidos ante el cambio ambiental y climático.
“Pero la responsabilidad es de todas y todos. Debemos fomentar el juego en todas partes, no sólo en las escuelas. Este derecho debe garantizarse también en el hogar y en los espacios públicos. Es una oportunidad accesible con la que podemos impactar positivamente la vida de niñas y niños”, agregó Carrera Castro.
--oOo--
Nota para editoras y editores:
En el marco de esta conmemoración, UNICEF y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), ofrecerán un ciclo de videoconferencias sobre crianza respetuosa con herramientas y recomendaciones relativas al juego. Las sesiones comenzarán el 26 de junio y la información completa podrá consultarse en las redes sociales de UNICEF México y SNDIF.
Asimismo, UNICEF y el centro de eduentretenimiento infantil KidZania, realizarán una plática el sábado 29 de junio en KidZania Santa Fe, dirigido a toda la familia para promover el juego, y con ello impulsar una crianza respetuosa, a través de esta herramienta.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF en México
En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
En México, UNICEF lleva 76 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.
Para contribuir al trabajo de UNICEF ingresa a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn