Niños y niñas en Gaza siguen en peligro
Click to close the emergency alert banner.

Entrada en vigor de las reformas a favor de la niñez y adolescencia migrante, solicitante de asilo y refugiada: “avance histórico en materia de derechos”

12 Noviembre 2020
Tres niñas migrantes a orillas del Río Bravo
UNICEF México / César Amador
  • Para su efectiva implementación se debe dotar del presupuesto y recursos técnicos y humanos necesarios.

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2020. – Los representantes en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Agencia de las  Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebran la publicación el día de hoy de las reformas a diversos artículos de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político mediante las cuales se garantizarán de manera más efectiva el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia migrante, solicitante de asilo y refugiada.

Con la entrada en vigor de esta reforma, el Estado mexicano da cumplimiento a diversos tratados internacionales y recomendaciones de comités internacionales de derechos humanos y abre camino hacia un mejor cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad en el país. En opinión de las cinco agencias de las Naciones Unidas, se trata de la reforma más importante en la materia desde el 2014, cuando se adoptó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La implementación de las reformas ayudará al fortalecimiento del sistema de protección de la niñez, beneficiando así a las niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana, al garantizarles el cumplimiento de sus derechos de forma integral y al poner como eje su interés superior.

Los representantes en México de las cinco agencias de Naciones Unidas resaltan la importancia de que se asigne el presupuesto y los recursos humanos y técnicos necesarios y el fortalecimiento de las capacidades requeridas de las instituciones responsables, para su efectiva y real implementación.

Los principales avances logrados con estas reformas son:

  1. La no detención de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad en estaciones o estancias migratorias, estén o no acompañados, brindando alternativas de cuidado;
  2. La determinación del interés superior de la niñez realizada por las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como elemento central del proceso de garantía integral de derechos;
  3. La extensión de la visión de protección a toda la infancia en situación de movilidad, no únicamente a la no acompañada; y
  4. La regularización provisional de la condición migratoria de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, a fin de evitar su retorno expedito y garantizar así que puedan ver cumplidos sus derechos básicos, entre ellos el acceso a la protección internacional.

Asimismo, estas agencias reiteran su disposición para apoyar en la inversión necesaria para la implementación de estas reformas legislativas, coordinar acciones con el Gobierno de México y brindar la asesoría y cooperación técnica necesarias, a fin de asegurar el respeto y la protección de los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de asilo y refugiados que se encuentran en México.

Contactos de prensa

Rocío Núñez Castellanos
Coordinadora de medios
UNICEF México
Teléfono: +52 55 5284 9530
Correo electrónico: rnunez@unicef.org

Sobre UNICEF en México

En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.

Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88

Síguenos en Facebook, Twitter, InstagramYouTube y LinkedIn