Adolescentes llevan la voz y opinión de niñas, niños y adolescentes del país a las diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa

San Salvador, 16 de noviembre de 2021. A las puertas de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia el próximo 20 de noviembre y en el marco de la Iniciativa #EsHoraDeLaNiñez; Rudy Portillo, de 13 años; Hazel Silva, de 18 años y Óscar Rivas, de 16 años; se reunieron con diputados y diputadas de la Comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Asamblea Legislativa de El Salvador, para presentar los resultados de una serie de conversatorios que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) junto al programa El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), ConTextos, FUSAL y Glasswing, han realizado para abordar temas de interés de las niñas, niños y adolescentes.
Como parte de las actividades de la conmemoración se realizaron una serie de conversatorios, presenciales y virtuales, en los que han participado más de 50 niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas del país. Las temáticas que se abordaron en los conversatorios, y sobre los cuales las niñas, niños y adolescentes generaron propuestas de soluciones, fueron: educación, cambio climático, migración e igualdad de género. Estas propuestas se entregaron en un documento preliminar a las diputadas y diputados de la Comisión.
La Representante de UNICEF, Yvette Blanco, enfatizó en la importancia de darle voz a las niñas, niños y adolescentes; la importancia de escucharlos y reflexionar sobre cómo podemos innovar en las áreas que a ellos y ellas más les interesan; y asegurar que sus anhelos, sueños y derechos se cumplan. “La presentación de este día se enmarca en el Día Mundial de la Infancia, un día dedicado a celebrar los avances conseguidos en el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes” señaló la Representante de UNICEF.
Por su parte las diputadas y diputados de la Comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Asamblea Legislativa de El Salvador valoraron como positivas las opiniones y recomendaciones hechas por los tres adolescentes.
La Diputada Presidenta de la comisión, Suecy Callejas, mencionó qué hay muchos aspectos en los que ya están trabajando en temas de educación con iniciativas como Mi Nueva Escuela, por ejemplo, un proyecto que busca reconstruir las escuelas para que cuenten con espacios adecuados para la educación, como lo proponía Rudy. “Queremos trabajar para que la gente no se vaya, no queremos que se nos vaya el talento humano” añadió la Diputada Callejas refiriéndose a las opiniones que surgieron en el tema de migración.
“Las niñas y los niños son el recurso más importante del mundo, ustedes no son el futuro sino también el presente y estamos trabajando para heredarles un mejor país”, mencionó la Diputada Lorena Fuentes.
La Diputada Claudia Ortiz agradeció por los aportes que compartieron los adolescentes sobre las realidades que ellos y ellas viven. “Es importante que la voz y opiniones de las y los niños se escuchen y se tomen en cuenta” concluyó.
“Yo les voy a dar un consejo este día, influyan con su liderazgo en cada metro cuadrado y les aseguro que en sus cantones o caseríos donde viven, los cambios se van a ver a mediano y largo plazo. Sigan adelante jóvenes que el país los necesita” dijo el Diputado José Lira.
Por su parte, la diputada Suni Cedillos dijo: “Son muchos aportes los que ustedes han dado y lo más importante es que es una lección para la sociedad y todos los que estamos escuchando aquí o en los medios.”
“Cada uno de sus aportes para nosotros es muy importante. Yo soy uno de los diputados más jóvenes y créanme que entiendo de lo que hablan, pueden estar seguros que estamos trabajando en todas las cosas que ustedes han mencionado”, acotó el Diputado Erick García.
“Es una satisfacción enorme poderles tener aquí hoy, me alegra mucho conocerlos, escucharlos y saber de dónde vienen ustedes. Me encantaron mucho los temas que tocaron” dijo la Diputada Helen Jovel.
La Diputada Janneth Molina felicitó a los 3 adolescentes por su valentía al trasladar las opiniones de un gran número de niñas, niños y adolescentes. “Nos están dando mucho de su pensamiento, de su sentir. Nosotros como políticos alguna vez fuimos niños y esto nos ayuda a recordar de dónde venimos y por lo que tenemos que trabajar”, señaló la Diputada Molina.
Las y los diputados de la comisión Familia, Niñez, Adolescencia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Asamblea Legislativa alentaron a las instituciones a seguir generando este tipo de espacios y manifestaron su interés de participar en los foros y talleres que se están realizando en el marco de la iniciativa #EsHoraDeLaNiñez
En el Día Mundial de la Infancia UNICEF invita a la sociedad salvadoreña a trabajar cada día para garantizar el cumplimiento de los derechos todos los niños, niñas y adolescentes de El Salvador, para ello es importante escuchar y tomar en cuenta en la toma de decisiones, las opiniones que tienen sobre los temas que a ellos y ellas les competen.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita www.unicef.org/elsalvador