Los Derechos del Niño en Informes de Sostenibilidad
Una guía para incorporar los derechos del niño en memorias de sostenibilidad basadas en el marco GRI

Puntos destacados
Los derechos del niño en los informes de sostenibilidad es una guía práctica para ayudar a las empresas a informar y comunicar sobre la manera en que respetan y promueven los derechos del niño a través de sus políticas, procesos y operaciones en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Esta guía se ha diseñado para ser utilizada conjuntamente con otras guías de UNICEF en materia de responsabilidad social corporativa (RSC). Las guías complementarias, Los derechos del niño en las políticas y códigos de conducta1 y Los derechos del niño en las evaluaciones de impacto2, orientan a las empresas en el proceso de incorporar los derechos del niño en las políticas de compromiso de la empresa, así como en el marco de evaluación de impactos sociales o sobre los derechos humanos, tal y como se establece en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En 2011-2012 UNICEF encargó un estudio a Elisabeth Umlas sobre la forma en que las empresas informan acerca de su impacto en los derechos del niño. El estudio mostró las prácticas existentes, identificó lagunas importantes y señaló aspectos a mejorar. En conjunto, concluyó que la información y la transparencia en temas relacionados con los derechos del niño se encuentran, en general, muy poco desarrolladas3. Dicho trabajo de investigación y las posteriores consultas a una serie de grupos de interés constituyen los antecedentes de Los derechos del niño en los informes de sostenibilidad.
Estamos dando los primeros pasos para entender cómo informar acerca del impacto de las empresas sobre los derechos de los niños. En última instancia, el objetivo es definir indicadores sólidos que permitan a las empresas y a terceros medir y evaluar el comportamiento empresarial. La formulación de estos indicadores es un trabajo en curso, por lo que este documento no busca ofrecer indicadores de desempeño clave, sino que sugiere ejemplos de información que pueden proporcionar las empresas en relación con la implementación de los Derechos del Niño y Principios Empresariales.
En esta guía encontrará referencias a los contenidos de la Guía de Global Reporting Initiative (GRI) que pueden resultar útiles a la hora de informar sobre aspectos relacionados con los derechos del niño.4 El objetivo es mostrar a las empresas cómo pueden y deben alinear dicha información con GRI y con otros marcos, como el Informe de Progreso del Pacto Mundial. Al mismo tiempo, proporciona orientación sobre cómo informar acerca de aspectos específicos de los derechos del niño que van más allá de dichos marcos de trabajo.
