Monitoreo y evaluación
Monitoreo y Evaluación ofrece apoyo técnico para asegurar que la Oficina de País y las contrapartes nacionales posean documentación sobre la situación de los niños

- Disponible en:
- Español
- English
El área de Monitoreo y Evaluación en UNICEF Cuba ofrece apoyo técnico al análisis sistemático de la situación de la infancia y la adolescencia. Esta área asegura disponibilidad de documentación confiable sobre tendencias del contexto institucional y político y el examen de sus efectos en la situación de la niñez, de manera particular sobre la más vulnerable.
Monitoreo y Evaluación en UNICEF Cuba trabaja en apoyo a la demanda, generación, y uso de datos para monitorear avances para la niñez en la Agenda 2030. Contribuye a crear alianzas y coordinar acciones para medir, recoger, analizar y utilizar indicadores sobre la niñez en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En materia de supervisión y control de calidad, esta área participa en la planificación e implementación de estrategias integradas de seguimiento, revisión y reporte de los resultados del Programa de País. Ofrece asistencia metodológica para el uso de indicadores integrados de infancia, el manejo de estadísticas procedentes de diversas fuentes y la recolección de datos desagregados en el análisis de brechas de equidad. Desde esta área se coordina una estrategia de gestión de conocimientos para generar evidencias empíricas y análisis cualitativo sobre los resultados para niños, niñas y adolescentes.
El área de Monitoreo y Evaluación tiene una participación plena en la implementación nacional y el análisis de los resultados del programa de encuestas MICS, por medio de su experticia técnica y el apoyo financiero y logístico.
Una desafío en esta área es el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de una cultura de evaluación entre socios y contrapartes de UNICEF Cuba, con el fin de impulsar la rendición de cuentas sobre los resultados, el aprendizaje y las decisiones informadas en materia de políticas y programas para la infancia.