Programa
Protección de niñas, niños y adolescentes
UNICEF trabaja para que los niños, niñas y adolescentes en Costa Rica puedan vivir libres de cualquier tipo de violencia.

Ir a
Desafío
En Costa Rica, niñas, niños y adolescentes siguen siendo víctimas de las diferentes manifestaciones de violencia y sufriendo múltiples exclusiones, problemas exacerbados por factores estructurales como las diferencias socioeconómicas, la situación de movilidad humana y la discriminación, incluyendo por género, que también han provocado que se normalice la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes.
El trabajo de UNICEF en protección aborda las siguientes manifestaciones de violencia:
Informes del INAMU (Instituto Nacional de la Mujer) señalan la enorme cantidad de embarazos y uniones tempranas, y de padres no declarados en el caso especialmente de niñas y adolescentes madres, frente a un escaso número de denuncias por violación y violación calificada, lo que da cuenta de un ejercicio de la violencia sexual socialmente silenciado y que pone en riesgo la vida presente y futura de estas niñas y adolescentes, así como la de sus hijos e hijas.
Hay un mayor riesgo de trabajo infantil entre las personas indígenas, afrodescendientes o migrantes. Además, desde el punto de vista de género, las niñas se encuentran más expuestas a la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados de otros niños/as, personas mayores y otras (Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2019).
El amplio acceso a internet y el constante uso de herramientas tecnológicas en las personas menores de edad les hace más vulnerables a conductas digitales nocivas como el cyber-bullying, el acoso u hostigamiento sexual y de otros tipos, el contenido violento y/o pornográfico, el "grooming" y la publicidad indebida, entre otros.
Es cada vez más relevante el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes y las acciones que se puedan realizar para desarrollar las habilidades digitales que les permitan identificar los riesgos y oportunidades del mundo digital.
Solución
El trabajo de UNICEF en protección de la niñez centra sus esfuerzos en prevenir las violencias contra los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en mayor vulnerabilidad social y en entornos de crisis humanitarias y de emergencia para que vivan en ambientes protectores, libres de manifestaciones de violencia y con enfoque de género, pertinencia etaria, territorial y cultural.
Este trabajo se realiza en conjunto con gobiernos locales, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, asociaciones de desarrollo integral comunitarias y los distintos Consejos participativos de niños, niñas y adolescentes.
Nuestro trabajo en protección contribuye al país a alcanzar los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:




