UNICEF y Defensoría de la Niñez presentan videos para apoyar formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes

“El Juego de las Reglas” explica qué es una Constitución y la importancia de participar

01 Abril 2022
republica de alemania
UNICEF Chile/Elvis González

SANTIAGO/CHILE, 31 de marzo 2022 - En una conversación con estudiantes de la escuela República de Alemania UNICEF y la Defensoría de la Niñez presentaron los videos “El Juego de las Reglas” que buscan apoyar el proceso de formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes en el marco del proceso constituyente. En ellos se explica de manera sencilla cómo se ordena una sociedad, qué es una Constitución y conceptos clave sobre el ejercicio del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes.

Los videos están dirigidos principalmente a niños y niñas entre 7 a 13 años, y están pensados para ser utilizados en el contexto escolar o en cabildos y asambleas convocadas por organizaciones de la sociedad civil, a modo de introducción al tema de ciudadanía e infancia.

El Representante de UNICEF, Paolo Mefalopulos, dijo “queremos poner a disposición de las comunidades educativas esta serie de videos para que sirvan de material de apoyo en las salas de clases. En ellos se explica la importancia de una Constitución como forma de establecer reglas de convivencia y organización de un país, introducen el concepto de participación como un ejercicio en el que se aprende, comparten ideas, se forman redes de colaboración y se definen acuerdos compartidos; y se describen los espacios de participación que deben generarse para niños, niñas y adolescentes”.

“Lo que me gustó del video es que nos enseñó las reglas que queremos cumplir porque mucha gente no las cumple”, concluyó Betsabé, alumna del quinto básico de la Escuela República de Alemania, al ver los videos.

En tanto, Karen Klenner, directora de la Unidad de Promoción y Difusión de derechos de la Defensoría de la Niñez, conversó con los y las estudiantes y dijo que “lo mejor de esta mañana es la gran participación que han tenido los niños y las niñas. Como Defensoría nuestro trabajo es que todas y todos ustedes conozcan sus derechos y los hagan valer, también sus familias”.

En el conversatorio participó además Joaquín Walker, director de Elige Educar, Alejandra Arratia, directora de Educación 2020, y Catalina Fuentealba de la Oficina de Protección de Derechos, OPD, de la Municipalidad de Santiago

El Juego de las Reglas

El Juego de las Reglas está compuesto por tres videos que abordan desde la importancia que tiene una Constitución para un país, explicando el rol que cumplen y sus alcances, la relevancia de la participación y la generación de espacios de colaboración.

“Vivir en Comunidad”, explica la importancia de la Constitución como forma de establecer reglas de convivencia y organización de un país, y que sirven de hoja de ruta para guiar la construcción de un Estado y una sociedad que refleje las normas y principios colectivos. Asimismo, destaca la importancia de que niños y niñas conozcan cómo sus derechos están incorporados dentro de la Constitución y se sientan parte de ésta, convocando a reconocer las reglas que el Estado, las familias y la sociedad deben respetar para promover su desarrollo y bienestar.

“Ciudadanía Activa”, introduce el concepto de participación como un ejercicio en el que se aprende, comparten ideas, se forman redes de colaboración y se definen acuerdos compartidos. Este video destaca que las sociedades no se construyen solas, sino que son una creación colectiva en la que se necesita que todos y todas compartan sus opiniones y visiones, a la vez que se escuche y respete las opiniones de los demás.

“Hacer posible lo Imposible”, convoca a niños y niñas a sentirse parte de la construcción de un mundo mejor a través de la generación de espacios de colaboración y acción colectiva. Describe que estos espacios pueden tener distintas características y composiciones, pero que en todos ellos deben sentirse cómodos, expresarse libremente, ser escuchados y ser debidamente tomados en consideración.

Los videos serán difundidos a través del sitio web y de las redes sociales de UNICEF Chile, al igual que por medio de la Secretaría de Participación Popular de la Convención Constitucional, organismos públicos, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.

Contactos de prensa

Ana María Ojeda
Especialista de Comunicaciones
UNICEF Chile
Teléfono: +56 22 4228860
Teléfono: +56 22 4228800
Correo electrónico: amojeda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.cl

Siga a UNICEF en InstagramTwitter y Facebook