Doná y ayudá a los niños y niñas de Paraguay
Click to close the emergency alert banner.

Protección

Buscamos garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.

niños-trabajo
UNICEF/Paraguay/2011/Keery

El objetivo del área de Protección de UNICEF Paraguay es garantizar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio de sus derechos, haciendo énfasis en la identidad, a vivir en una familia y a estar protegidos contra toda forma de violencia, abuso y discriminación.

El área se enfoca en la prevención y atención de la violencia, especialmente de los niños, niñas y adolescentes de las familias más vulnerables, a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección de la Niñez y la Adolescencia, la promoción del cambio de las formas autoritarias de crianza y el empoderamiento de la sociedad civil y los adolescentes para que exijan el cumplimiento de sus derechos.

Soluciones

Centro de Atención Integral (CAI) del Abasto: juntamente con la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, UNICEF habilitó el Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto, que atenderá a los niños, niñas y adolescentes que acuden todos los días al espacio comercial. La realización del CAI es posible gracias a los aportes de las empresas que participaron de las cenas anuales de UNICEF.

Municipios Amigos de la Infancia: el programa, lanzado con la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y el Ministerio de la Niñez, insta a los municipios a que desarrollen e implementen acciones a favor de los niños, niñas y adolescentes.

Habilidades para la vida: en el marco de una alianza con las compañías Milicom y Tigo, se implementaron talleres de robótica y habilidades para la vida en escuelas y centros comunitarios, llegando a 360 niños, niñas y adolescentes.

Protección contra la violencia: en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social, UNICEF impulsó la incorporación del enfoque de protección contra todo tipo de violencia en el programa de transferencias monetarias condicionadas Tekoporá en los distritos de Capiatá y Limpio. El proyecto llegó a 113 escuelas, con 11.115 estudiantes, capacitando a docentes, padres y madres.

Autocuidado: trabajando con cuatro escuelas públicas, buscando generar actitudes de autocuidado, autoprotección e identificación de situaciones de peligro en estudiantes. A través de talleres interactivos, se trabajó sobre la importancia de romper el silencio y no guardar secretos que dañan.