Cero muertes evitables
Con el apoyo de Itaipú, busca proteger las vidas de embarazadas y bebés.
Reducción de las muertes neonatales y maternas
El Programa de Supervivencia y Desarrollo Infantil es financiado por Itaipú Binacional y ejecutado por UNICEF desde el año 2014 en apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y a la Movilización Nacional para reducir las muertes de embarazadas y recién nacidos.
Resultados
Uno de los principales logros de la iniciativa es la reducción del más de 60% de las muertes maternas en el departamento de Alto Paraná, el doble del porcentaje logrado a nivel país, así como la disminución en más de 20% de la mortalidad de bebés recién nacidos en la misma región.
Albergues para cuidar a madres y bebés
Imaginate que una mujer está embarazada en un pequeño pueblo del interior del país, lejos del hospital y de los servicios médicos, adonde solo puede llegar a través de caminos en mal estado, sorteando obstáculos y perdiendo tiempo que puede ser vital para su bebé.
Allí las madres cuentan con las comodidades básicas para alojarse, con seis a ocho camas por albergue, y estar cerca de los servicios médicos durante su embarazo, parto y luego de dar a luz, para asegurar que reciban la atención necesaria y regresen a casa a salvo.
Para evitar que las vidas de la madre o su hijo sean afectadas por estas situaciones es que, juntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y con el apoyo de Itaipú Binacional, así como de personas y empresas que donaron recursos, construimos albergues maternos cercanos a hospitales públicos en varias ciudades del país.
Hasta el momento, UNICEF inauguró siete albergues maternos en el interior del país y está construyendo uno en Asunción:
- Hospital Regional de Ciudad del Este.
- Hospital Distrital de Minga Guazú.
- Hospital Distrital de Hernandarias.
- Hospital Distrital de Presidente Franco.
- Hospital Regional de Salto del Guairá.
- Hospital Distrital de Curuguaty.
- Hospital San Pablo de Asunción.