Amor por la lectura desde los primeros años de vida
Herramientas para atenuar el aislamiento debido a la pandemia de COVID-19
El programa Amor por la lectura es una iniciativa para impulsar la lectura desde la primera infancia. Es desarrollado por UNICEF en coordinación con la Fundación Alda, Fundación en Alianza y Educamass, y cuenta con el aval del Ministerio de Educación y Ciencias.
Desde el año 2018 se vienen desarrollando actividades con el objetivo de proporcionar a las familias paraguayas herramientas para atenuar las consecuencias que genera el aislamiento social en niñas y niños debido a la pandemia de COVID-19.
En este contexto fueron producidos y difundidos materiales para la estimulación oportuna y el fomento de la lectura en los hogares: videocuentos, tutoriales, audios e imágenes con recomendaciones de expertos en primera infancia e inclusión.
Mediadores de lectura
La formación conjunta de “mediadores de lectura” (madres, padres, cuidadores, abuelos, vecinos, maestros en ejercicio o en formación, funcionarios del sector cultural, entre otros) constituye uno de los ejes claves del programa a fin de despertar el placer que produce la lectura, jugar con ella, transmitir amorosamente la experiencia de leer y contar cuentos, así como ampliar el repertorio de libros y títulos para compartir con niñas y niños.
Feria móvil del libro
A modo de llegar a localidades específicas se implementó la Feria Móvil del Libro, actividad que forma parte del proyecto “Amor por la lectura”. Consiste en ofrecer un espacio para compartir momentos de lectura con las familias de diferentes localidades.
La actividad cuenta con un especialista en cuenta cuentos que relata historias infantiles a niños, niñas, e incluye libros de cuentos para que cada asistente pueda disfrutar un momento de lectura de manera cómoda. Luego de los encuentros los más pequeños pueden disfrutar de una merienda saludable.
La feria cuenta con la participación y acompañamiento de encargados de cada municipio, referentes locales, jóvenes voluntarios, educadores, medios de prensa locales y el equipo organizador de “Amor por la lectura”.
Este proyecto ha reunido el esfuerzo de grandes colaboradores comprometidos con incentivar el hábito de la lectura en niños de nivel inicial. Así, continúa desarrollando capacitaciones virtuales que permitan llegar a familias con estrategias innovadoras de fomento de la lectura para niñas y niños de 0 a 5 años, dejando instaladas capacidades locales para la implementación de la experiencia en las diversas comunidades.
Planes de lectura
Una de las líneas de acción del programa “Amor por la lectura” en 2021 fue el fortalecimiento de las capacidades de los municipios para apoyar y promover el amor por la lectura en sus municipios a través de planes de fomento a la lectura en la primera infancia.
El programa involucra a siete municipios focalizados de los departamentos de Caazapá y Central. En Caazapá están vinculados los distritos de San Juan Nepomuceno, Caazapá y Yuty; en Central, los distritos de Fernando de la Mora, Villeta, Villa Elisa, Limpio y Nueva Italia. En cada municipio se ha conformado un equipo elaborador de planes de fomento a la lectura en la primera infancia que estén articulados con las acciones de los planes municipales de niñez. La intención es que cada municipio cuente con su hoja de ruta para continuar acciones enfocadas al desarrollo lector en la primera infancia. Todos estos planes de lectura ya cuentan con una ordenanza o resolución municipal para su implementación.