“Los médicos me piden el registro de Thiago”
Migrar sin nombre, sin identidad ni nacionalidad: en riesgo de apatridia

A Gianleidy y su marido los dejaron en la calle con lo que traían puesto en un acto xenofóbico. Además, los vecinos les destruyeron sus documentos de identidad. Por eso, cuando Thiago nació no lo pudieron inscribir en el Registro Civil de Ecuador. Y lo intentaron varias veces, en distintas oficinas, de distintas ciudades. Cada vez, en cada uno de sus intentos, les exigían una cédula o pasaporte original.
Gianleidy, que no tenía un consulado venezolano cerca para conseguir una Constancia de Identidad ni los medios para viajar a otra ciudad con consulado, le explicó a los funcionarios lo complicado y costoso que era conseguir el documento, “pero no me dieron opciones y sencillamente me dijeron que no podían registrar al niño. Y así fue que Thiago quedó sin papeles”.
Distintas organizaciones le ofrecieron ayuda con el trámite “pero yo sabía que no me iban a poder ayudar. Y yo ya venía en camino (hacia el norte)”.
Asegura que nunca tuvo problemas migratorios por la identidad de Thiago: “sólo decía el nombre del niño y mostraba su CNV, pero sí ha tenido limitaciones para vacunarlo después del nacimiento. Ahora para inmunizarlo “los doctores me piden su certificado de nacimiento y mi cédula, y no los tengo”, cuenta preocupado.

