Manuales sobre salud e higiene menstrual
Que cada niña y adolescente viva su menstruación sin tabúes y estigma
Puntos destacados
El Manejo de Higiene Menstrual (MHM) es un componente importante del programa de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en las escuelas, que desarrolla el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). A través de este programa, se suman esfuerzos para lograr un mundo donde cada niña y adolescente pueda aprender, jugar y cuidar de su salud sin experimentar estrés, vergüenza o barreras innecesarias a la información y contar con materiales adecuados durante la menstruación.
Además, UNICEF fortalece las capacidades de niñas y mujeres adolescentes para que tengan confianza, conocimiento y habilidades para manejar su menstruación de manera segura y poder permanecer en la escuela y concluir su educación.
Salud e higiene menstrual y los derechos humanos
El concepto de salud e higiene menstrual (SHM) abarca aspectos del manejo de la higiene menstrual y otros factores como la salud, el bienestar, la igualdad de género, la educación, el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes y sus derechos.
Algunos tratados internacionales particularmente relevantes para la salud e higiene menstrual son la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD).
En todo el mundo, contar con disponibilidad y acceso a agua segura, que los baños o letrinas estén en las mejores condiciones y que haya acceso a materiales para la menstruación es fundamental para tener una vida digna y para el cumplimiento de los derechos humanos.
A medida que las niñas y los niños crecen, las brechas de género se expanden y en muchos casos, se refleja en una disminución de oportunidades y opciones de desarrollo para las niñas. La menstruación se vuelve parte de este fenómeno de reducción de oportunidades, al seguir siendo un tabú, lo que reduce perspectivas de salud, bienestar y educación para millones de niñas y mujeres adolescentes en todo el mundo. De ahí la necesidad de generar recursos de aprendizaje sobre higiene menstrual.
El derecho al agua y al saneamiento
Hacer realidad los derechos al agua y saneamiento para las adolescentes y las niñas es una condición importante para poder tener un buen manejo de la higiene menstrual. Tener servicios e instalaciones deficientes de agua, saneamiento e higiene en la escuela, limita que las mujeres y las niñas dispongan de los materiales menstruales de forma adecuada, se laven y cambien con seguridad y privacidad; situación que las pone en desventaja en función de su sexo.
El derecho a la educación
La educación es un derecho “clave”, es decir ayuda a alcanzar y conocer otros derechos, y es uno de los principales medios para empoderar a las niñas y niños. La permanencia de las niñas en la escuela se asocia con factores como: reducción de la mortalidad materna, reducción de tasas de embarazo adolescente y aumento de las tasas de vacunación, una disminución de las tasas de infección por VIH y en general mejores índices de desarrollo.
A las madres, padres, maestros/as y cuidadores:
Este Manual llegó a manos de una niña o niño que está a punto de comenzar, o puede que ya haya comenzado, un período de rápido crecimiento llamado adolescencia. Es una etapa de mucha curiosidad y confusión, sobre todo cuando notan cambios físicos y emocionales que viven personalmente.
La adolescencia de su hijo, hija o de sus estudiantes puede ser difícil para usted también. Le invitamos a recordar que las niñas y los niños tienen derecho a saber lo que está pasando. Desde edades muy tempranas niños y niñas se enfrentan a información sobre estos temas, y mucha de esta información puede no ser confiable o precisa. Este Manual es un apoyo, puede estar tranquila o tranquilo en que la información que aquí viene es basada en evidencias científicas, laica, confiable y adecuada para esta etapa de desarrollo. Sin la información adecuada ¿cómo puede una niña o un niño encontrar respuestas a los cambios que vive, diferenciando lo que es cierto y lo que no?
Las personas adultas pueden promover una actitud positiva y brindar la posibilidad de comprender y evitar comportamientos riesgosos como actividades sexuales prematuras o sin protección que pueden provocar problemas emocionales, infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados.
Manual para niñas, niños y adolescentes
Este Manual se enfoca en el Manejo de Higiene Menstrual. Los beneficios de la educación sobre la menstruación son inmensos: las niñas faltan menos a la escuela y cuentan con habilidades para detectar y detener temas como discriminación o abuso, participan más y sacan más provecho de sus clases. Al saber cómo funcionan sus cuerpos y cómo cuidarse, tienen menos riesgo de sufrir infecciones prevenibles causadas por una pobre higiene menstrual. Al aprender sobre menstruación, los niños, adolescentes y hombres pueden ser aliados, tener conocimientos científicos y claros, generan empatía por estos cambios y pueden ayudar a eliminar prejuicios dañinos, vergüenza o las burlas que suceden en torno a la menstruación, contribuyendo a que haya relaciones más positivas entre hombres y mujeres.
Le invitamos a explorar este Manual, cualquier duda, siempre puede hablar con maestras, maestros y personal en los centros de salud u otros profesionales de la salud. Puede regresar este Manual a las manos de la niña o niño a su lado, pueden incluso revisarlo juntos. Si lo desea, es una buena idea reafirmarle, que, aunque es un tema que puede ser incómodo, usted está dispuesta o dispuesto a tener esa conversación y que cualquier cosa que no sepa con seguridad, pueden consultar a una/un experto.
Manual para facilitadoras y facilitadores
Este Manual va dirigido a maestras y maestros, padres y madres de familia, promotores de salud y otras personas adultas responsables de formar y proporcionar información sobre la menstruación y los cuidados relacionados a niños, niñas y adolescentes en edad escolar; así como a las autoridades encargadas de garantizar la infraestructura y servicios necesarios para que niñas y mujeres adolescentes puedan vivir su menstruación y ejercer el cuidado de sus cuerpos.
El Manual tiene como propósito principal brindar orientación a estos actores, para mejorar su conocimiento sobre el manejo de la higiene menstrual y los elementos necesarios de infraestructura y servicios. Dentro de los contenidos de este Manual se buscará sensibilizar sobre la importancia de:
- Conocer los cambios que niñas y niños enfrentan en la adolescencia, con especial atención a la menstruación, considerando aspectos biológicos y psicoemocionales.
- Tomar en cuenta los elementos prácticos que prepararán a las niñas para un manejo adecuado de su menstruación.
- Tener presente el estigma y las prácticas perjudiciales vinculadas con la menstruación en el contexto cultural específico en el cual están trabajando.
- Apoyar iniciativas para modificar normas y prácticas culturales perjudiciales que estigmatizan la menstruación y, por ende, a las mujeres y niñas que menstrúan.
- Abordar temas sobre el acceso y disponibilidad de materiales para el manejo menstrual adecuados, aceptables y asequibles.
- Reconocer la importancia sobre el acceso a servicios, infraestructura e insumos adecuados que permitan a las mujeres y niñas hacer un correcto manejo de su higiene menstrual.
UNICEF agradece el apoyo de Essity para la realización de estos manuales como parte de nuestro programa conjunto “La higiene es nuestro derecho”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de salud e higiene en las escuelas de México y sensibilizar sobre la importancia del correcto manejo de la higiene menstrual como un derecho fundamental de toda niña y adolescente.