El poder de las niñas

Menos tabúes, mayor igualdad

Palmira Camargo
El poder de las niñas: menos tabúes, mayor igualdad
UNICEF México / Luis Kelly
11 Octubre 2019

Soy Palmira Camargo, vicepresidente de comunicación en Essity para Latinoamérica, empresa que apoya la labor de UNICEF, y al ser mamá de dos gemelas de dos años y medio mi sueño es que, en un futuro y espero no tan lejano, para cuando ellas crezcan, ya no haya más debates, eventos ni discursos sobre violencia, acoso, discriminación… quiero que vivan en igualdad. No sé si ellas vivirán en esa realidad, pero las educaré para que tengan fortaleza, ¡orgullo de ser mujer y vivan en un mundo de igualdad de oportunidades!

Hoy, Día Internacional de la Niña, debe ser una celebración, pero también un recordatorio para seguir trabajando en el empoderamiento de las niñas y las adolescentes con la participación y apoyo de la sociedad en su conjunto.

Tengo la fortuna de trabajar en Essity, una compañía líder en higiene y salud que tiene como misión mejorar la vida de las personas, y por ello apoya la labor de UNICEF. Esto conlleva una responsabilidad como compañía, ya que debemos de contribuir a que las personas tengan acceso a productos y educación que les aseguren una higiene y salud de calidad, pues son derechos básicos para llevar una vida digna.

Romper tabúes: Nuestro compromiso

Desafortunadamente, hoy en día, existen tabúes alrededor de la menstruación que impiden a las niñas continuar con su educación, una parte fundamental para ejercer sus derechos y promover igualdad de oportunidades en la vida.  

De hecho, en el reporte de Essity Bienestar personal: clave para el progreso social. Reporte de Higiene y Salud 2018-2019 se destaca que el estigma social alrededor de la menstruación es especialmente fuerte en países como China, México, India y Brasil, donde 2 de cada 3 mujeres encuestadas se sienten incómodas en situaciones sociales durante su menstruación. De manera específica, en México, el 66% mencionó que se siente incómoda durante su periodo. El reporte también reveló que mientras entre mujeres a veces se habla de la menstruación, a menudo el tema es ignorado por los hombres. Sólo 4 de cada 10 padres han hablado alguna vez sobre la menstruación con sus hijas y menos aún han hablado de ello con sus hijos.

El Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Agua, Saneamiento e Higiene en escuelas primarias y secundarias de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua, de UNICEF, también revela que el 43% de las niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo, debido a la falta de materiales de higiene en las escuelas.

 

 

En este contexto y conscientes de nuestro compromiso con desmitificar el tema de la menstruación y promover igualdad de oportunidades, este año hemos formalizado una alianza con UNICEF México para lanzar el programa La higiene es nuestro derecho, que busca propiciar el cambio de hábitos de higiene para beneficiar a cerca de 4,000 estudiantes y 500 profesores y padres de familia de la Ciudad de México y Chihuahua durante tres años.

En este contexto y conscientes de nuestro compromiso con desmitificar el tema de la menstruación y promover igualdad de oportunidades, este año hemos formalizado una alianza con UNICEF México
UNICEF México / Verdeespina

Entre sus objetivos se encuentra el ayudar a romper tabúes sobre menstruación, además de buscar tener baños limpios y seguros, y una correcta higiene de manos, lo que ayudará a aumentar el bienestar y la igualdad entre niños, niñas y adolescentes. Esto ayudará a reducir ausentismo en las escuelas y el bajo rendimiento académico. 

Por medio de esta alianza, Essity y UNICEF apoyamos a niñas en comunidades muy vulnerables y ellas, a su vez, cumplen una valiosa función en sus entornos más inmediatos: su familia, escuela y comunidades en las que viven. A finales de agosto de este año que lanzamos públicamente nuestro programa La higiene es nuestro derecho me hizo reflexionar mucho lo que Melissa Zepeda y Judith Hernández, dos de las adolescentes participantes de las Escuelas de Liderazgo que organiza UNICEF, comentaron en su discurso el día de la presentación de la alianza sobre la importancia de tener una educación sexual integral libre de tabúes y que “no nos dé pena pedir una toalla sanitaria cuando estamos en la escuela”. Tenemos que fomentar el hablar de estos temas abiertamente con los niños para normalizar el tema.

La importancia de empoderar a las niñas

Sin duda, necesitamos a nuestros aliados, pero también a los niños, jóvenes y hombres para derribar tabúes, abrir puertas y romper los techos de cristal, pues es importante que se sumen a las acciones a favor de las niñas y las adolescentes porque todos nos beneficiamos de esta manera.  

En Essity coincidimos con el Informe Anual de UNICEF 2018 igualmente estamos seguros de que avanzar en la igualdad de género, el empoderamiento desde las primeras etapas de la niñez, así como reforzar los derechos de las niñas es fundamental. Trabajar en este sentido, teniendo como prioridad a la salud y la higiene, es importante para lograr la socialización de género positiva en la infancia y adolescencia.

La fuerza de las niñas: espontánea e invencible
UNICEF México / Verdeespina

 

 

Este 11 de octubre, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Niña bajo el lema: “La fuerza de las niñas: espontánea e invencible”, y qué mejor momento para recordar los grandes avances que se han logrado en el reconocimiento de sus derechos, pero también para llamar a la acción porque aún falta mucho por hacer en la construcción de un mundo igualitario en el que ellas puedan desarrollarse plenamente.