Herramientas para la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes
Herramientas que ayudan a las niñas, niños y adolescentes migrantes en su camino por México
Herramientas para albergues
UNICEF y la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, (ODI), crearon y diseñaron cuidadosamente una serie de herramientas que ayudan a las niñas, niños y adolescentes migrantes en su camino por México.
Algunas de estas herramientas tienen como objetivo promover la resiliencia, otras, a través del juego, les proporcionan información valiosa para el autocuidado, la reflexión y la protección de sus derechos.

Baraja
Las cartas de esta baraja contienen mensajes que favorecen la construcción de resiliencia y consejos para el autocuidado.
Serpientes y escaleras
En este juego, se fomenta la reflexión en torno a las situaciones que niños, niñas y adolescentes han vivido, la manera más segura de viajar e información de autocuidado.
Tutorial Serpientes y Escaleras
Cuaderno de viaje
Este cuaderno motiva a que niñas, niños y adolescentes migrantes expresen sus sentimientos y reflexionen sobre las experiencias vividas para propiciar tanto la resiliencia como la seguridad en el camino.
Mapa
Este mapa permite a niñas, niños y adolescentes localizar los albergues a donde pueden llegar, así como los datos de instituciones que les pueden brindar ayuda como la COMAR, embajadas, consulados, la Cruz Roja, entre otros.
Mochila de viaje
Volver a tener un objeto propio, que pueden decorar y personalizar con los materiales que se incluyen, constituye un gran apoyo para la construcción de resiliencia.
Tutorial Mochila de Viaje
Este folleto sirve para facilitar la comunicación con niñas, niños y adolescentes migrantes cuando hay que usar conceptos difíciles de explicar en temas de migración, formas de protección y trámites.
Herramientas para apoyar procesos de justicia y administrativos
La Caja de los Sentimientos
Este material les ayuda a niños, niñas y adolescentes a identificar y delimitar sentimientos como miedo, enojo, frustración o vergüenza y a “guardarlos” en esta caja, para que no invadan el resto de sus espacios de vida.
Tutorial La Caja de los Sentimientos
Calendario "La vida sigue"
Este calendario personal permite a niñas, niños y adolescentes involucrados en un proceso judicial o administrativo, darse cuenta de que no todo en su vida tiene que ver con los eventos de violencia vividos y el proceso mismo. Les ayuda a concretar el tiempo y disminuir su angustia ante los eventos que vendrán, así como valorar las actividades que hacen contrapeso a estos eventos.
Tutorial Calendario "La vida sigue"
El cuento de la justicia
Este material ayuda a que niñas, niños y adolescentes migrantes que se enfrentan a procesos judiciales o administrativos por la violación de sus derechos, identifiquen los pasos del proceso y a los actores clave, y que anticipen y entiendan las principales acciones del proceso en el que tendrán que participar. El juego les permite expresar y normalizar los sentimientos y temores que les causa el proceso.
Los tres mundos
Este material propicia que niñas, niños y adolescentes que han vivido violencia, entiendan el papel de las autoridades en la determinación del castigo que recibirá su agresor y que ellos no tienen responsabilidad alguna por la violencia vivida ni por el castigo que se impute al culpable. Les permite también comprender que el agresor no es omnipotente y que existen otros adultos capaces de poner límites.