La voz de la niñez y adolescencia
Percepción, opinión y demandas de niñas, niños y adolescentes bolivianos sobre el ejercicio de sus derechos

Puntos destacados
La voz de los niños, niñas y adolescentes debería ser la más escuchada y la más atendida; son ellos y ellas quienes saben, conocen y reconocen sus necesidades; a partir de sus realidades crean y recrean sus imaginarios. Con el propósito de escuchar las voces UNICEF junto a la asociación civil Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, condujeron el estudio cualitativo y cuantitativo “La voz de la niñez y adolescencia: Percepción, opinión y demandas de niñas, niños y adolescentes bolivianos sobre el ejercicio de sus derechos”.
Los niños, niñas y adolescentes atraviesan un período de desarrollo con demandas políticas específicas dirigidas al cumplimiento de sus derechos.
El estudio define los derechos que competen directamente a los niños, niñas y adolescentes en seis grupos: derechos civiles, derechos culturales, derechos económicos, derechos sociales, derechos políticos y derechos de cuarta generación. Para cada grupo de derechos se diseñaron instrumentos cualitativos y cuantitativos que permitan su medición.
La investigación se planteó desde el enfoque de derechos como marco normativo y conceptual, desde donde se identificaron la percepción del cumplimiento del ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia. Asimismo, también permite analizar las características de estos derechos; finalmente, el estudio también se enfoca en las consecuencias del incumplimiento de los derechos.
