UNICEF y la colaboración del pueblo japonés renuevan y fortalecen el sistema de preservación de vacunas en Bolivia
El Ministerio de Salud y Deportes realizó la entrega del equipamiento recibido en el marco del proyecto “Apoyo al desarrollo de la cadena de frío en respuesta a la pandemia de COVID-19 en Bolivia".

SUCRE, 27 de noviembre de 2023 – El Ministerio de Salud y Deportes, UNICEF y la Embajada del Japón continúan con los esfuerzos para fortalecer la cadena de frío del sistema de preservación de vacunas del país. El Gobierno de Bolivia recibió diez cámaras 10 cámaras frigoríficas marca Haier, 227 refrigeradores y congeladores precalificados marca B-Medical y 5.296 termos porta-vacunas. Hoy, en la ciudad de Sucre se hizo la entrega al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca de una de las cámaras de ultra frío y otros accesorios que servirán para garantizar el ciclo y uso adecuado de las vacunas.
Esta cámara ultra fría está instalada en ambientes del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la ciudad de Sucre y es una de las diez cámaras que UNICEF, que, gracias al financiamiento del pueblo japonés, instaló en el marco del proyecto “Apoyo al desarrollo de la cadena de frío en respuesta a la pandemia de COVID-19 en Bolivia".
El proyecto se ejecutó desde el 2021 con una inversión de $US 3 millones de dólares en dos áreas: la dotación de equipamiento para la preservación de todas las vacunas del Esquema Nacional de Inmunización, pero especialmente aquellas contra el COVID-19, y el fortalecimiento de las capacidades del personal del Programa Ampliado de Inmunización.
La entrega la realizó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, al director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca, Juan José Fernández. En el evento se contó con la presencia del Embajador del Japón, Onomura Hiroshi; el representante adjunto de UNICEF en Bolivia, Gregor von Medeazza; y el alcalde del Gobierno Municipal de Sucre, Enrique Leaño.
La dotación de equipamiento y suministros llega a las 120 redes de salud de todo el país, incluso a las zonas más remotas de la Amazonía de los departamentos de Beni y Pando. UNICEF ya entregó 227 refrigeradores y congeladores, 5,296 portadores de vacunas y 10 cámaras frías. Estas cámaras especiales fueron distribuidas en los siguientes municipios: Ivirgarzama, Oruro, Sucre, Tarija, Trinidad, Vinto, Yacuiba, y tres en Santa Cruz de la Sierra.
El fortalecimiento de capacidades del personal de salud se realizó en dos programas: el primero con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) sobre gestión de programas de inmunización, en el que participaron 150 gerentes de programas de inmunización en todo el país; el segundo con el Instituto de Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL), donde se capacitó a 45 técnicos de la cadena de frío del Programa Ampliado de Inmunización del nivel central y departamental. Ambos programas de capacitación se completaron durante el primer semestre de 2023.
Asimismo, 1,100 profesionales de la salud también fueron capacitados en inmunización y gestión de la cadena de frío en trece talleres que se realizaron en las nueve regiones del país.
El proyecto fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Japón mediante la línea de “Financiamiento de Emergencia para promover la vacunación COVID19 en países de América Latina y el Caribe”, con el que, a través de UNICEF, brindo apoyo a Belice, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Honduras.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter Facebook YouTube Instagram Tik Tok LinkedIn Threads