Prevención y atención de la violencia hacia la niñez y las mujeres en Bolivia
Programa interagencial de Naciones Unidas que une la experiencia y recursos del UNFPA, UNICEF y ONU Mujeres

Situación
Bolivia es uno de los países que presenta los índices más altos de violencia contra las mujeres. Al menos 7,5 de cada 10 mujeres sufren algún hecho de violencia a lo largo de su vida, mientras que más de 100 mujeres en promedio son asesinadas cada año por su condición de mujer.
El abordar y cambiar esta situación para que las mujeres, niñas, niños y adolescentes vivan libres de violencia requiere de un enfoque multisectorial. Con ese propósito, Bolivia está implementando un programa de dos años para fortalecer los mecanismos de financiamiento, a nivel nacional, departamental y municipal, para prevención, atención y sanción de la violencia contra la niñez y las mujeres, a través de una alianza entre el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno boliviano, en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué hará el programa?
El programa desarrollará acciones para que las instituciones del sector público, con roles y funciones en la prevención, atención y sanción de la violencia contra la niñez y las mujeres, cuenten con orientaciones técnicas y presupuestarias y que las instituciones del sistema de protección mejoren su desempeño y alcance.
Asimismo, generará evidencia para evaluar las capacidades financieras e institucionales para la prevención, atención y sanción de la violencia hacia las mujeres y la niñez, además de propiciar espacios de diálogo para coadyuvar en el diseño e implementación de políticas públicas efectivas, con énfasis en la mejora de los sistemas de protección en el nivel local.
Las tres agencias de Naciones Unidas en Bolivia involucradas en este programa, ONU Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), coordinarán con las diferentes instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
Los recursos para el programa provienen del Fondo Conjunto para la Financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mecanismo creado por las Naciones Unidas para apoyar políticas integrales que permitan cumplir con los ODS hasta el 2030.