La primera infancia importa para cada niño
Este informe presenta datos y describe las mejores prácticas y políticas que pueden ayudar a los gobiernos a proporcionar a cada niño el mejor comienzo en la vid

Puntos destacados
Este informe presenta datos y describe las mejores prácticas y políticas que pueden ayudar a los gobiernos a proporcionar a cada niño el mejor comienzo en la vida. Describe el desarrollo de la primera infancia desde el punto de vista de la neurociencia, incluida la importancia de la nutrición, la protección y la estimulación en los primeros años.
Igualmente, defiende el aumento de la inversión, la evaluación y el monitoreo en los programas de desarrollo de la primera infancia. El informe concluye con un llamado a la acción de seis puntos para que los gobiernos y sus aliados ayuden a maximizar el potencial de los niños que van a construir el futuro, aprovechando al máximo las oportunidades incomparables que les ofrecen los primeros momentos de la vida.

Archivos disponibles para descargar
La primera infancia define el futuro de los países
“En una economía cada vez más digitalizada, las capacidades de razonamiento, aprendizaje, comunicación, relación y colaboración cobran mayor importancia. En la actualidad, unos 155 millones de niños y niñas de todo el mundo sufren retraso en el crecimiento, lo que los condena a vidas de pobreza y exclusión con menos de 5 años. Esta es una crisis mundial que requiere una acción inmediata. Los países deben dar prioridad a las inversiones en la primera infancia a fin de prevenir el retraso en el crecimiento y garantizar que los niños tengan las capacidades cognitivas y socioemocionales que necesitan para tener éxito en la vida. De ello depende el futuro de los países”.
Un buen comienzo en la vida
“Los niños que poseen unos cimientos endebles encuentran que cada etapa del desarrollo les resulta más difícil. Las diferencias entre los niños que tienen un comienzo sólido en la vida y aquellos que no lo tienen se establecen temprano, se agravan rápidamente y resulta más difícil superarlas a medida que pasa el tiempo”.