Efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos
Repercusiones en la salud infantil

Puntos destacados
Los logros obtenidos por el Estado boliviano en la provisión de agua y saneamiento hasta el presente pueden ser afectados adversamente por el cambio climático que, como fenómeno global, tiene la potencialidad de generar impactos directos e indirectos sobre estos servicios y también sobre la salud pública, en particular, la salud infantil. Estos impactos pueden manifestarse a través de una menor disponibilidad de recursos hídricos y una menor calidad del agua, así como una mayor prevalencia de enfermedades sensibles al clima.
Existen estudios que buscan determinar estos impactos a nivel global, regional y a nivel país. Sin embargo, los análisis sobre el impacto de este fenómeno a nivel municipal o local son limitados o no existen.
El presente trabajo tuvo el objetivo de determinar los efectos del cambio climático a nivel local, en la disponibilidad de recursos hídricos para consumo humano, la higiene y la salud infantil, en una muestra de comunidades rurales ubicadas en cuatro diferentes ecosistemas de Bolivia: el altiplano, los valles interandinos, la Amazonía y el chaco. El estudio contribuirá a identificar las acciones de adaptación que están asumiendo las comunidades, y las acciones de adaptación que deberían implementar los gobiernos municipales, gobernaciones departamentales, gobierno nacional y las entidades de cooperación como ser UNICEF.
Para llevar a cabo el estudio se tomaron en consideración variables demográficas y sociales, la recurrencia de eventos extremos y los cambios en patrones epidemiológicos de enfermedades que afectan a los menores de cinco años.
