Modelo Mercado Amigo de la Niñez y Adolescencia
Prevención del trabajo infantil

Acerca del documento
El Modelo Mercado Amigo de la Niñez y Adolescencia fue construido bajo la premisa de alcanzar una implementación sostenida y articulada de los servicios de atención integral para las niñas, niños y adolescentes en los mercados y con la finalidad de prevenir el trabajo infantil, a partir del liderazgo y experiencia del Servicio Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y el apoyo y asistencia técnica de UNICEF.
La parte I del documento incluye una descripción general del estado de situación y la problemática del trabajo infantil en los mercados, los riesgos a los que las niñas, niños y adolescentes se ven expuestos y las condiciones de las familias y características de las actividades laborales en el mercado constituido como un espacio de socialización.
La parte II, desarrolla el marco conceptual y normativo de los tipos de actividades laborales y trabajos que son permitidos, los que son considerados peligrosos y prohibidos y las características de riesgo que hacen a una actividad un tipo de trabajo infantil.
La parte III desarrolla el Modelo Mercado Amigo de la Niñez y Adolescencia, desde los principios que lo sustentan y los objetivos que pretende alcanzar, hasta las áreas de intervención, criterios e indicadores que lo componen. Asimismo, incluye una descripción de los insumos, procesos, estrategias de implementación y resultados del Modelo.
La parte IV describe el procedimiento de certificación del modelo en sus tres niveles progresivos (nivel inicial, nivel intermedio y nivel avanzado), la conformación del consejo y el mecanismo de evaluación.
El documento es una guía que facilitará la implementación del Modelo Mercado Amigo de la Niñez y Adolescencia, tanto como el procedimiento para acceder al reconocimiento y certificación.
