Estaciones de lavado de manos con jabón
Compendio de diseños modelo y estimaciones de costos

Acerca del documento
El lavado de manos con jabón, durante 40 segundos como mínimo y de manera frecuente, es una de las medidas clave de precaución sugerida y difundida a nivel mundial para enfrentar el brote del SARS-CoV-2 o COVID-19.
Con este propósito, UNICEF presenta el “Compendio de diseños modelo y estimaciones de costos de estaciones de lavado de manos con jabón”, que reúne experiencias, innovaciones y buenas prácticas para la fabricación e instalación de estaciones de lavado de manos en lugares públicos. Los costos de las estaciones que aquí mostramos son solo indicativos y podrían necesitar ser adaptados a las condiciones específicas de cada región.
Los diseños proporcionados están basados en el material recibido de actoras y de actores que trabajan en el sector de agua, saneamiento e higiene. UNICEF Bolivia reconoce y agradece debidamente su contribución a este compendio, y espera seguir incorporando nuevos modelos e iniciativas a medida que vayan surgiendo en el país. No hay intención de promover ningún interés comercial o de marca en este esfuerzo
El compendio no incluye alternativas para aumentar el acceso al agua o información exhaustiva sobre higiene, que también son esenciales en la lucha contra el COVID-19.
La pandemia nos ha demandado cambios de comportamientos y prácticas basadas en el lavado de manos con jabón, junto con el distanciamiento físico, el evitar tocarnos la cara (ojos, nariz y boca principalmente) y otras medidas relacionadas con una buena higiene respiratoria. Tales llamamientos muestran la necesidad de facilitar el lavado de manos con jabón para combatir el COVID-19, explorando opciones que cumplan los retos en distintos espacios públicos, con equipamiento adecuado, limpio y que garantice un uso eficiente del agua.
