Regreso a clases #DigamosPresente
UNICEF acompaña los esfuerzos de autoridades, docentes, madres, padres y cuidadores para hacer de este retorno a clases presenciales una acción progresiva y segura.

- Disponible en:
- Español
- English
Como parte de los esfuerzos que desde la oficina de UNICEF Venezuela se llevan a cabo para apoyar a las instituciones del país a retomar las clases presenciales, se desarrollo una campaña de comunicación conjunta titulada Regreso a Clases #DigamosPresente a la cual se han unidos escuelas públicas y privadas, los ministerios de Educación y Salud, las asociaciones de colegios particulares y subvencionados, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
La intención de la campaña es proporcionar información confiable para mitigar posibles temores de los padres, madres y cuidadores de niños respecto al retorno a clases en tiempo de pandemia.
La información transmitida tiene su base en evidencia científica recopilada por UNICEF en el mundo que muestra que el regreso a las aulas es seguro, si tomamos medidas de prevención como mantener la distancia física, lavarnos las manos y usar la mascarilla, para evitar contagios de COVID-19.
¿Cómo beneficia a los niños, niñas y adolescentes el retorno a los salones de clases?
Entre los 0 y 5 años de edad los niños empiezan a aprender y a poner en práctica las habilidades básicas para comunicarse, interactuar con los demás y otras habilidades para su desarrollo físico y emocional, que son estimulados en el nivel de preescolar.
Entre los 6 y 11 años, los niños y niñas avanzan en su desarrollo físico, intelectual y emocional. Además del aprendizaje en habilidades básicas como la lectoescritura, las matemáticas, el relacionamiento con otros se verán potenciados con las clases presenciales.
La escuela es un lugar clave para que las y los adolescentes se encuentren con amistades y pongan en práctica habilidades de socialización, actividades para las que la presencialidad es importante.
Cuando se pierde el contacto con las escuelas, hay más posibilidades de que los niños abandonen el sistema educativo. A nivel global, se considera que 24 millones de niños abandonarán la escuela debido a la pandemia.