Informe
Enero - Diciembre 2019. Respuesta de UNICEF en Venezuela
Encuentra en este informe un resumen de la situación y respuesta de UNICEF en el país durante el año 2019.

Puntos destacados
- En 2019, UNICEF proporcionó 4,9 millones de dosis de la vacuna oral bivalente contra el poliovirus (bOPV) para la campaña nacional de polio que alcanzó una cobertura del 95%. Se adquirieron 6,7 millones de dosis de tetanusdiphtheria (Td), y se administraron 2,3 millones de dosis de MMR para brotes de difteria y sarampión.
- UNICEF suministró 2.6 millones de dosis adicionales de BCG, MMR, bOPV, IPV, Td y fiebre amarilla para el programa de inmunización regular que beneficia a más de 2 millones de niños.
- UNICEF recopiló y estableció una base de datos de información nutricional de aproximadamente 100.000 niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes en 16 estados.
- UNICEF proporcionó acceso a agua potable a más de 815.000 personas. Además, más de 900.000 personas, a través de la campaña nacional de desparasitación en las escuelas, accedieron a información esencial sobre higiene, tratamiento y almacenamiento de agua a nivel doméstico, mientras recibían kits de higiene y tabletas de purificación de agua.
- UNICEF llegó a más de 248,000 niños con materiales educativos, incluidos materiales en lenguas indígenas para niños yanomami y adolescentes warao. 7.693 niños de 29 escuelas públicas en Miranda participaron en un programa piloto de alimentación escolar.
- Más de 29.000 niños participaron en actividades de apoyo psicosocial en las comunidades, y más de 83.000 adultos y niños participaron en actividades de prevención de la violencia y conciencia sobre la separación familiar.

Fecha de publicación
Idiomas
Inglés