Abril 2021. Respuesta de UNICEF Venezuela

Encuentra en este informe un resumen de la respuesta de UNICEF en el país durante el mes de abril de 2021.

Escalona (atrás) y Samuel Cardona (delantero) llenan el agua tanques instalados con apoyo de UNICEF en el Sector Los Pinos, municipio de Baruta, en las afueras de Caracas, Venezuela.
UNICEF/UN0458995/Alvarez

Puntos destacados

  • El 10 de abril, el Gobierno de Venezuela realizó más del 50 por ciento del primer pago inicial a la línea COVAX. Además, el país pasó de una modalidad comprometida a una modalidad de compra de vacunas opcional.
  • Durante el mes de abril, 5.504 mujeres embarazadas, incluidas unas 1.696 adolescentes embarazadas, fueron atendidas durante su primera consulta prenatal, mientras que 10.874 mujeres, incluidas 1.244 adolescentes, y sus recién nacidos (5.616 niños y 5.258 niñas) recibieron atención en salas de parto apoyadas por UNICEF y servicios de obstetricia en 128 centros de salud, incluidos centros de atención médica para pacientes ambulatorios, centros de diagnóstico integral y hospitales.
  • Se brindaron servicios nutricionales preventivos y curativos a nivel nacional a 9.949 niños menores de cinco años (4.734 niñas y 5.215 niños), incluidos 124 niños indígenas y 29 niños con discapacidad.
  • En el estado Zulia se completaron las obras de rehabilitación de la planta de tratamiento de agua de Zanzíbar y la estación de bombeo de agua de Puerto Cuervito, ubicada en el municipio indígena de La Guajira (frontera con Colombia), dando acceso a agua potable por primera vez después de 10 años fuera de servicio, para 15.000 personas (10.277 adultos, 2.375 niñas y 2.349 niños).
  • UNICEF distribuyó kits de aprendizaje en 127 escuelas, beneficiando a 29.321 estudiantes (14.241 niñas y 15.080 niños), incluidos 335 niños.
Portada de SitRep Abril 2021
Autor
UNICEF Venezuela
Fecha de publicación
Idiomas
Inglés