¿Cómo se conservan las vacunas que llegan a Venezuela?
Las vacunas que trae UNICEF al país son certificadas por la OMS y contribuyen a mantener a los niños, niñas y adolescentes protegidos contra enfermedades prevenibles.

UNICEF es el mayor comprador de vacunas del mundo: cada año, adquiere más de 2.000 millones de dosis de vacunas para las inmunizaciones sistemáticas y la respuesta a los brotes en casi 100 países.
En Venezuela, UNICEF apoya los esfuerzos de las autoridades nacionales para llevar vacunas a los niños, niñas y adolescentes hasta los lugares más apartados del país, con el apoyo de donantes internacionales.
Un equipo de profesionales en logística y temas sanitarios de UNICEF y de las autoridades venezolanas hacen un gran trabajo recibiendo, trasladando y manteniendo las dosis en excelentes condiciones hasta que llegan a los niños.
Inmediatamente que arriban al aeropuerto de Maiquetía son trasladadas cuidadosamente hasta el almacén principal de vacunas en Caracas conservando así la cadena de frío.


Una vez allí son descargadas, revisadas y guardadas en el cuarto frío rehabilitado por UNICEF, para conservar su temperatura y evitar que pierdan efectividad.
Constantemente, nuestro equipo monitorea el funcionamiento de estas instalaciones vigilando que todo opere adecuadamente. Este cuarto frío tiene capacidad para almacenar 17 millones de dosis.


Las vacunas que trae UNICEF al país para contribuir con el Plan Nacional de Inmunización, en coordinación con OPS y autoridades nacionales, y mantener a los niños y niñas protegidos contra enfermedades prevenibles, son certificadas por la OMS.