UNICEF Venezuela realizará la segunda edición de la Feria de los Derechos de la Niñez
El 22 y 23 de julio los niños, niñas y adolescentes podrán disfrutar de actividades lúdicas y pedagógicas en el Parque Simón Bolívar de La Carlota y al mismo tiempo fortalecer el conocimiento sobre sus derechos.
Caracas, 18 de julio 2023.- Para que niños y adultos aprendan sobre los derechos de la infancia, UNICEF Venezuela invita a segunda edición de la Feria de los Derechos de la Niñez, que tendrá lugar el fin de semana del 22 y 23 de julio de 10:00 am a 5:00 pm en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, anexo al Parque Generalísimo Francisco de Miranda (antiguo Parque del Este), en Caracas.
En el marco del Día del Niño en Venezuela, UNICEF y un grupo de instituciones de gobierno, agencias de la ONU, sociedad civil y empresa privada se unen para celebrar a niños, niñas, adolescentes y sus familias con dinámicas grupales, talleres, juegos, actividades musicales, manualidades, cuentacuentos y -sobre todo- información que les permita conocer y ejercer sus derechos.
El acto inaugural tendrá lugar el sábado 22 de julio, a las 10:30 am, con un concierto ofrecido por la Orquesta Caracas Big Band, agrupación perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, embajador de Buena Voluntad de UNICEF. Seguidamente, comenzarán las actividades de la feria que estarán desplegadas a lo largo del Parque Simón Bolívar.
La Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado internacional más ratificado en el mundo, que ha sido adoptada por 196 países, incluyendo a Venezuela el 29 de agosto de 1990. Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales y civiles de todos los niños, niñas y adolescentes en el mundo.
En la Feria de los Derechos se explicará al público asistente la importancia de garantizar a la niñez derechos como el de la educación, recreación, y el acceso a la información, con base en la edad de cada niño o niña; así como la necesidad de asegurarles el derecho a la protección contra todo tipo de violencia y situaciones que afecten su integridad y su desarrollo como pueden ser el abandono, el trabajo infantil y la explotación sexual, entre otras.
Este año, la iniciativa cuenta con la participación de organizaciones como el Instituto Nacional de Nutrición, UNFPA, FAO, el Programa Mundial de Alimentos, Movistar, la Federación Venezolana de Fútbol, El Sistema, Caracas Comic Con, el Banco del Libro, Radio Fe y Alegría, Provita, El Pitazo, Fundainil, Alinca, Tinta Violeta, Funvape, Luz y Vida, el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Sucre, Protección Civil y Administración de Desastre de Miranda, entre otras.
Sobre el trabajo de UNICEF en Venezuela
UNICEF tiene 56 años de trabajo en Venezuela, fortaleciendo las capacidades nacionales para avanzar en el cumplimiento de todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con especial atención a las necesidades de los más vulnerables.
UNICEF empezó a operar en el país en 1967, con la firma de un Acuerdo Básico de Cooperación para acompañar los esfuerzos de atención a las necesidades de la niñez y promover sus derechos.
Con su equipo desplegado en áreas priorizadas, UNICEF ayuda al fortalecimiento de las capacidades nacionales en favor de la niñez en el acceso a salud, nutrición, educación, protección, y agua, saneamiento e higiene, y continúa apoyando los esfuerzos del país para que ningún niño, niña y adolescente se quede atrás en el cumplimento de sus derechos. También responde en casos de emergencias, conforme sea requerido.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en 190 países y territorios junto con aliados de los gobiernos, el sector privado y la sociedad organizada, para impulsar el cumplimiento los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
UNICEF trabaja en Venezuela desde 1967, cuando se firmó un Acuerdo Básico de Cooperación. En 1991 se aprobó el primer Programa País con el Gobierno Nacional, transformando el compromiso en acciones que contribuyen a la protección y el fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Síguenos en nuestra web y en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y TikTok