UNICEF Venezuela considera muy positivo el retorno rápido y seguro a clases de niños, niñas y adolescentes afectados por las lluvias en Las Tejerías

25 Octubre 2022

Las Tejerías, Aragua. 24 de octubre de 2022. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en Venezuela, considera muy positivo el rápido retorno de las niñas, niños y adolescentes a clases en el municipio de Las Tejerías, luego de la tragedia ocurrida por las fuertes lluvias de hace dos semanas en la zona.

En casos de desastres naturales como el que se vivió la comunidad de Las Tejerías, es importante que los niños, niñas y adolescentes recobren a la brevedad la sensación de normalidad, y el retorno a su rutina académica es una forma de lograrlo, pues en la escuela encuentran un espacio de acompañamiento de sus profesores y compañeros, además de un mecanismo para sustraerse del estrés de los adultos en casa.

A nivel mundial, UNICEF tiene el mandato de promover el derecho a la educación de los niños afectados por emergencias como las que ocurren a raíz de fenómenos naturales; en ese sentido, cuenta con la experiencia y a capacidad para apoyar a las autoridades educativas para responder eficazmente ante estas situaciones.

En estrecha coordinación con las autoridades nacionales que atienden a la población afectada por los deslaves en Las Tejerías, UNICEF ha contribuido al retorno a clases con apoyo en capacitación y contención psicosocial para docentes y las comunidades escolares afectadas, además de insumos pedagógicos, de agua, higiene y saneamiento, nutrición y salud.

Conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación se ha brindado capacitación y herramientas  que están permitiendo a los docentes recuperarse emocionalmente y contar con los recursos pedagógicos necesarios para brindar protección, contención emocional, y retomar gradualmente actividades en un entorno seguro, saludable y amigable luego de la tragedia vivida. Con las actividades grupales de soporte psicoemocional se ha logrado apoyar a 357 docentes de 24 escuelas de la localidad.

UNICEF ha contribuido a facilitar el trabajo de docentes, administrativos y demás personal de escuelas a través de la dotación de kits educativos para el desarrollo de su labor. Se tiene proyectado entregar 6.482 kits educativos y herramientas para los docentes para el desarrollo de su trabajo en escuelas priorizadas.

La contribución de UNICEF a la comunidad educativa continuará en forma de apoyo psico emocional para los niños, niñas y adolescentes a partir de actividades artísticas recreativas y formación en tratamiento y conservación del agua y prácticas adecuadas de saneamiento e higiene. El componente de salud mental para adolescentes, niños, niñas y profesores se lleva en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

También se ofrece formación en primeros auxilios psicológicos, autocuidado del cuidador, así como en planificación educativa en situación de emergencia.

De igual manera, en coordinación con el MPPS, se apoya al personal de primera línea con equipos de protección personal, artículos de higiene; así como con medicamentos y otros insumos para la atención de partos.

Con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Aguas, se ejecuta un plan de apoyo a 32 escuelas para que tengan acceso a agua potable e higiene a través de insumos y formación. A la fecha más de 450 kits de higiene han sido distribuidos y se está programando la entrega de filtros de agua, kits de limpieza, kits de herramientas, puntos de lavado de manos, jabón y botas.

En coordinación con el Instituto Nacional de Nutrición, se atiende las necesidades de niños, niñas y adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes, con insumos como Albendazol, Hierro y Ácido Fólico, sales de rehidratación oral, suplementos nutricionales y tabletas potabilizadoras de agua.

Además de la respuesta para atender las consecuencias de los desastres naturales, UNICEF está comprometido en reforzar las capacidades locales y nacionales para la reducción de riesgos de desastres que, en estos momentos, más que nunca, están dañando a los países y las economías en todo el mundo.

“A la vez que respondemos al impacto de lo ocurrido queremos contribuir en la prevención de riesgo de desastres, con base en la experiencia que tiene UNICEF en otros países”, dijo Abubacar Sultan, Representante de UNICEF en Venezuela.

Desde que se conocieron los daños ocasionados por las lluvias, el Sistema de Naciones Unidas en Venezuela ha estado en contacto con las autoridades nacionales para poner a disposición de la población afectada los insumos, el apoyo técnico y el soporte que se requiera para atender a las personas afectadas por las lluvias de principios de octubre.

El trabajo de UNICEF y de la ONU, en respuesta a situaciones como la provocada por las lluvias en Venezuela, se basa en los principios de neutralidad, imparcialidad y humanidad.

Contactos de prensa

Rocío Ortega
Jefa de Comunicación
UNICEF Venezuela
Teléfono: +58 414 2306342
Correo electrónico: rortega@unicef.org
Marielba Núñez
Oficial de Comunicación
UNICEF Venezuela
Teléfono: +58 424 2690357
Correo electrónico: menunez@unicef.org

Acerca de UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en 190 países y territorios junto con aliados de los gobiernos, el sector privado y la sociedad organizada, para impulsar el cumplimiento los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

UNICEF trabaja en Venezuela desde 1991 a través de un Programa País que se acuerda y se firma con el Gobierno Nacional, transformando el compromiso en acciones que contribuyen a la protección y el fortalecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Síguenos en nuestra web y en TwitterFacebook, Instagram, YouTube y TikTok