Agua, saneamiento e higiene
Agua segura, adecuado saneamiento y buenos hábitos de higiene son clave para la supervivencia y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes

- Disponible en:
- Español
- English
Desafío
La actual crisis económica ha dificultado cada vez más el acceso a los servicios básicos, uno de esos servicios es el acceso a saneamiento, higiene, ambientes limpios y agua segura para los niños y sus familias. UNICEF trabaja en estos temas con un foco central en los más vulnerables y considerando las necesidades específicas de la población migrante.
Solución
UNICEF trabaja con sus aliados para conseguir un ambiente limpio y seguro en las comunidades, el entorno educativo y los establecimientos de salud con el fin de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho de acceso al agua segura y saneamiento, y para que con sus familias adopten prácticas de higiene adecuada.
Para ello, UNICEF contribuye a facilitar el acceso al agua segura, saneamiento, promoción de hábitos de higiene y suministros esenciales para la higiene en escuelas, comunidades, espacios de protección y centros de salud para niños, niñas, adolescentes y sus familias. También apoyamos los servicios hospitalarios para que tengan las condiciones higiénicas necesarias para prevenir el contagio por coronavirus y otras enfermedades infecciosas.
Aportes de UNICEF en agua, higiene y saneamiento para la niñez venezolana en 2021:
- Más de 1.500.000 personas, incluyendo niños, niñas y adolescentes, cuentan con acceso mejorado a agua segura para el consumo gracias a la rehabilitación de sistemas de abastecimientos urbanos y rurales.
- Más de 38 mil niños cuentan con acceso mejorado a agua potable e higiene en 88 escuelas, incluyendo manejo de la higiene menstrual, esencial para el regreso a las clases presenciales en contexto de COVID-19
- 67 centros de salud recibieron productos de limpieza e higiene, equipos de protección personal, puntos de lavado de manos, mejora de la infraestructura, así como formación y acompañamiento para su personal para la prevención y control de infecciones.
- Más de 550.000 personas recibieron información sobre prácticas clave de higiene/ artículos de higiene, incluido insumos para higiene menstrual, prevención de COVID-19, lavado de manos y el tratamiento/almacenamiento de agua.