Doná y ayudá a brindar tratamiento para la desnutrición a bebés y niños
Click to close the emergency alert banner.

Inversión en Infancia

Presentación

Inversión en infancia

La inversión en la infancia es esencial para el desarrollo sostenible de cualquier país. Garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes accedan a servicios básicos de calidad es una estrategia eficaz para romper el ciclo de la pobreza y fomentar un futuro próspero y equitativo. En esta sección, se explora la pobreza infantil en diversos países y se presentan ejemplos de políticas exitosas que han logrado reducirla significativamente. 

Además, se proporcionan datos específicos sobre Uruguay, destacando la necesidad de políticas robustas para garantizar el bienestar de la infancia. 

¿Por qué Uruguay necesita invertir más en la infancia?

Uruguay cuenta con las condiciones para hacerlo, mejorando la inversión en infancia a través de políticas que apoyen a las familias más vulnerables.

Leer la historia

¿Por qué la pobreza infantil duplica la de adultos en UY?

Comprender las causas que perpetúan la pobreza es clave para generar respuestas que aseguren una oportunidad justa para cada niño, niña y adolescente.

Leer la historia

¿Cómo afecta a niños y niñas nacer en un hogar pobre?

Con políticas integrales, Uruguay puede erradicar la pobreza infantil y garantizar oportunidades para todas las familias.

Leer la historia

Percepciones sobre pobreza infantil en Uruguay

Investigación de Equipos Consultores para UNICEF indaga sobre la percepción de la población en el tema

Leer la historia

Pobreza Infantil en medio de la riqueza

Recomendaciones y ejemplos de políticas exitosas para bajar la pobreza infantil

Leer la historia

Demasiado poco, demasiado tarde

Poca y tarde es la inversión en infancia en los países donde vive el 58% de niños y adolescentes

Leer la historia

Análisis de la Pobreza Infantil en Uruguay

Causas y consecuencias de la infantilización de la pobreza en Uruguay

Leer la historia

El gasto público social en Uruguay

Distribución por edades con atención especial a la infancia.

Leer la historia