Protección a la Niñez en Misiones de Paz de Naciones Unidas
UNICEF y el Ministerio de Defensa desarrollaron una Política de Protección a la Niñez para el Personal Desplegado en Misiones de Paz. Conocé de qué se trata y por qué es una iniciativa innovadora.

En conflictos armados, la población local está expuesta a violaciones de sus derechos humanos, y los niños, niñas y adolescentes son quienes están en situación de mayor vulnerabilidad. Pueden sufrir situaciones de violencia, explotación, abuso o negligencia, entre otras.
La protección infantil es una responsabilidad de los Estados, y las misiones de paz juegan un rol fundamental en la prevención y protección ante las violaciones a los derechos de los niños, en contextos de especial vulnerabilidad.
Es por esto que el Ministerio de Defensa Nacional, con el apoyo de UNICEF, creó una Política de Protección Infantil para el Personal Desplegado en las Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas, que busca asegurar que los procesos, procedimientos organizacionales, operaciones y la actuación de su personal, no vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Sus principales líneas son:
- CAPACITAR al personal de las misiones de paz en protección infantil, antes y durante el despliegue de misiones
- PREVENIR situaciones de violencia contra niños, niñas y adolescentes
- DETECTAR situaciones de violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes
- PROTEGER los derechos de las víctimas
- INFORMAR las conductas o procedimientos que pudieran afectar el cumplimiento de la política
- INVESTIGAR los actos de mala conducta cometidos por integrantes del contingente de paz
Desde la aprobación de la Política, el Ministerio de Defensa del Uruguay, la Escuela Nacional de Operaciones de Paz, UNICEF y la organización británica Keeping Children Safe trabajaron en la elaboración de una Guía de Capacitación para Instructores en Protección Infantil en el Ámbito de Misiones Operativas de Paz, que permite concretar los objetivos de las misiones de paz, protegiendo la vida y la integridad de niños y adolescentes.
Tanto la Política como la Guía son acciones pioneras en la protección de la infancia en Misiones de Paz, que pueden ser replicados por otros Estados, convirtiendo a Uruguay en ejemplo a nivel global en estos temas.