Doná y ayudá a brindar tratamiento para la desnutrición a bebés y niños
Click to close the emergency alert banner.

Acompañar el crecimiento aún en tiempos de COVID-19

Para seguir apoyando y protegiendo a la primera infancia durante la crisis sanitaria por la pandemia COVID-19, UNICEF entregó 300 kits sanitarios a las familias del programa Canelones Crece Contigo.

UNICEF Uruguay
Niña de aproximadamente un año juega dentro de una caja de cartón y sonríe a la cámara.
UNICEF/Uruguay/2020/Schneider
24 Abril 2020​
UNICEF/Uruguay/2020/AFP

El lunes 20 de abril parecía un día de verano. En el centro de Las Piedras, la Oficina de Desarrollo Social de la Intendencia de Canelones abría sus puertas después de varios días de estar cerradas por la pandemia por COVID-19 que afecta al país desde hace más de un mes. A eso de la una de la tarde llegó un camión repleto de cajas identificadas con el logo de UNICEF. Pronto, los funcionarios comenzaron a descargar esas cajas que contenían kits sanitarios destinados a las familias del programa “Canelones Crece Contigo”.

Hombre cargando camión con cajas de UNICEF con suministros humanitarios.
UNICEF/Uruguay/2020/Schneider
Los kits fueron recibidos en el Centro Canario de Canelones y distribuidos por distintas zonas del departamento.

Desde hace 11 años, el gobierno de Canelones lleva adelante este programa que apoya a familias de contexto vulnerable en la crianza de sus hijos desde el embarazo y durante los primeros meses de vida. Esta iniciativa tiene por objetivo brindar acompañamiento psicoemocional, herramientas de cuidado y, sobre todo, fomentar el contacto y el desarrollo saludable de los niños en situación de pobreza.

UNICEF apoya este programa desde sus inicios. En el marco de la pandemia por COVID-19, y en coordinación con las autoridades, resolvió entregar a las familias 300 kits sanitarios con jabón de tocador, detergente, hipoclorito de sodio, bolsas de residuos, alcohol en gel, repelente para niños y adultos y elementos didácticos como crayolas, block de hojas y libros.

“El kit de UNICEF tiene muchos productos de limpieza que van a ayudar a las familias a mantener la higiene dentro del hogar y evitar que tengan que salir a buscar los insumos afuera”

Carolina, nutricionista y operadora del programa “Canelones Crece Contigo”

“Además, también tiene crayolas, hojas y libros. El adulto se aburre y el bebé también, porque todos sus hábitos diarios, como ir al CAIF, se vieron cortados. Es esencial poder entretenerlos y que el adulto se acerque al niño. Estos materiales ayudan a esa interacción”, agregó Carolina.

Alrededor de las dos de la tarde Carolina se puso alcohol en gel, guantes y tapabocas, cargó dos cajas en un auto y partió al barrio Obelisco. Una vez allí, y después de atravesar un largo pasillo de concreto, llegó a una pequeña casita. Camila salió rápidamente a su encuentro junto a Nahiara, su hija de 10 meses, quien soltó carcajadas y risas al ver que Carolina se acercaba con una caja. “Nos tenías abandonadas”, dijo Camila y sonrió feliz.

Las familias del programa reciben visitas frecuentes de dos operadoras que realizan el seguimiento de las consultas médicas del niño o niña, aseguran un plan de alimentación adecuado, incentivan pautas de crianza saludable y resuelven consultas específicas de los adultos de la familia. Desde el 13 de marzo, después del anuncio del primer caso de COVID-19 en Uruguay, estas visitas presenciales se vieron interrumpidas. A pesar de la distancia, los operadores del programa siguieron en contacto con las familias por vía telefónica.

Para UNICEF, esta pandemia puede tener efectos secundarios muy graves en los niños:

“En materia de salud, el COVID-19 tiene el potencial de socavar muchos de los avances conseguidos en materia de supervivencia infantil, salud, nutrición y desarrollo en las últimas décadas. Por ello el foco está en apoyar a las familias con niños más vulnerables. Eso es una prioridad para UNICEF”

Isabel Bove, oficial de Salud de UNICEF Uruguay

Para todo el equipo de “Canelones Crece Contigo” es esencial que las madres continúen el seguimiento médico de sus embarazos o de sus hijos. “La primera semana (de la pandemia en Uruguay) hubo mucha demanda de preguntas e inseguridades. Ahora se está trabajando mucho la vinculación con los centros de salud, para saber si tienen y pueden continuar con sus controles. Las consultas son mucho a nivel telefónico y eso les genera mucha incertidumbre, pero hemos tenido muy buena respuesta desde el otro lado. Falta el contacto que tenemos a diario, parece poco un mes, pero es bastante para estas familias”, detalló la operadora.

Madre con niña de 10 meses en brazos, reciben a operadora de Canelones Crece Contigo.
UNICEF/Uruguay/2020/Schneider
Camila, beneficiaria del programa “Canelones Crece Contigo”, recibe uno de los kits sanitarios de UNICEF.
Mano de niña de 10 meses agarrando libro infantil.
UNICEF/Uruguay/2020/Schneider
Nahiara, hija de Camila, una de las beneficiarias del programa “Canelones crece contigo”, mira las páginas de uno de los libros que integran el kit.

Esa tarde, la entrega de UNICEF le permitió a Carolina acercarse nuevamente y ver a los niños y sus familias en vivo. Camila no pudo disimular su alegría y aseguró que se siente muy acompañada por el programa. Al abrir la caja, celebró el litro de alcohol en gel, un suministro que cada vez se le dificultaba más conseguir. Nahiara, por su parte, agarró los libros y las hojas, los miró y se entretuvo con las formas y colores. Al final del día, Camila y Nahiara cuentan con una gran ayuda para seguir atravesando esta cuarentena.