Adolescentes y el uso de tecnología
Los espacios virtuales adquieren protagonismo y es bueno entenderlos y acompañarlos para maximizar las oportunidades y evitar que queden expuestos a peligros

Con la llegada de la adolescencia, la familia comienza a pasar a un segundo plano y el de los amigos cobra protagonismo. Eso implica que, aunque cueste entenderlo, la vida social se virtualice. Ahí es donde suele estar la mayoría de sus vínculos, como antes estaban en otros escenarios. Por eso, cuando se conectan a la web no pierden el tiempo: comparten, opinan, crean, exploran. Te presentamos algunos consejos para acompañarlos en esta etapa:
El tiempo que dedican
Los adolescentes pasan muchas horas en las redes sociales, es una de las formas que tienen de vincularse. En ese sentido, es recomendable no estar monitoreando el tiempo que les dedican, sino más bien monitorear el tiempo que dedican a otras actividades y si cumplen con las tareas que se espera que realicen, desde ir a clases a compartir la cena en familia.
Seguirlos en sus redes no es una buena idea
No es aconsejable seguirlos en sus perfiles de redes sociales. Este es el mundo en el que experimentan su identidad. Está bien que los adultos queden fuera de su vida social y las redes no son la excepción.
Enseñar es distinto a criticar
Los adolescentes necesitan de la confianza de los adultos y para eso los adultos deben confiar en ellos. Está bien darles coordenadas, pero no decirles qué hacer ni cómo. Lo más importante es darles mensajes de aliento y apoyo: que saben que están aprendiendo, que se pueden equivocar y que siempre pueden contar con un adulto para guiarlos.
Alertar sobre las noticias falsas
Los adultos deben acompañar a los adolescentes para que comprendan que no todo lo que circula en la web es verdad. Pueden viralizarse noticias falsas o rumores. Es importante fomentar la actitud crítica sobre los mensajes que reciben y sobre las fuentes de información, así como concientizarlos sobre la responsabilidad que tienen si los comparten. Se puede acudir a sitios en la web de fuentes confiables para poder contrastar.
Te recomendamos ampliar esta información con la guía para las familias Pantallas en casa: Orientaciones para acompañar una navegación segura en internet
