Sinae y Unicef hicieron entrega del primer kit de materiales didácticos para el trabajo en situaciones de emergencia con niños, niñas y adolescentes

En una situación de emergencia, la realidad de las personas y las familias se ve totalmente trastocada. Además de atender las necesidades básicas como alimentación y abrigo se debe tener en cuenta el bienestar emocional a través de aspectos como el juego y la recreación. Una atención integral de los niños y niñas ayuda a que el tránsito por esas experiencias sea menos traumático y contribuye a que quienes la vivencian sean más resilientes.
Por sus altos niveles de vulnerabilidad y por la dependencia física y psicológica que tienen con las personas adultas referentes, los niños, niñas y adolescentes son de los grupos más afectados durante las emergencias. En estos contextos, contar con espacios amigables y materiales acordes ayuda a construir rutinas que les den seguridad. A su vez, especialmente en contextos de estrés, el juego ayuda a que expresen sus sentimientos, canalicen tensiones y fortalezcan su capacidad de resiliencia y su bienestar.
En ese marco UNICEF y Sinae elaboraron 20 kits de materiales didácticos, libros y juegos que se están distribuyendo en cada departamento del país. Cada kit está compuesto por 3 sets definidos por franjas etarias: uno para niños de entre 0 y 6 años, otro para niños de entre 6 y 12 años y uno con materiales dirigidos al trabajo con adolescentes.
Los kits fueron diseñados para facilitar la intervención lúdica de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de todo el país con niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de emergencia. El contenido de los kits fue planificado por técnicos profesionales con experiencia en la materia y validado con la presencia de personal técnico de las instituciones que lideran las políticas de infancia en Uruguay (representantes de INAU, de Ministerio de Desarrollo Social a través de Uruguay Crece Contigo y el Programa Nacional de Discapacidad, entre otros), de los Cecoed y UNICEF Uruguay. El contenido de los kits cuenta con perspectiva de género y diversidad e incluye materiales inclusivos, específicos para niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Además del set, se ha elaborado una Guía para la inclusión de la infancia en la reducción del riesgo de desastres. Esta guía busca ser un insumo para la integración de la perspectiva infancia y adolescencia en su tarea de la gestión para la reducción del riesgo de desastres y está dirigida a todos los integrantes de los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) y los Cecoed.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hace. Junto a sus aliados, trabaja en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente los esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia en Uruguay: www.unicef.org/uruguay.
Para conocer los datos más recientes sobre la infancia: data.unicef.org.
Síganos en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube.