16 prácticas familiares claves
next

- Amamantar a los lactantes de manera exclusiva por lo menos seis meses (teniendo presentes las normas y recomendaciones de OMS/UNICEF/ONUSIDA sobre infección por el VIH y alimentación infantil).
- Comenzando alrededor de los seis meses de edad, alimentar a los niños con suplementos de alto contenido nutricional y energético recién preparados mientras se sigue amamantando hasta los dos años o más.
- Proporcionar a los niños cantidades suficientes de micronutrimentos (vitamina A y hierro, en particular), ya sea en su régimen alimentario o mediante el suministro de suplementos.
- Procurar que los niños reciban el esquema completo de vacunas (BCG, DPT, OPV y antisarampionosa) antes de su primer cumpleaños.
- En las zonas donde el paludismo es endémico, asegurarse de que los niños duerman protegidos por mosquiteros tratados con insecticida.
- Promover el desarrollo mental y social del niño respondiendo a su necesidad de atención, y estimularlo mediante la conversación, el juego y otras interacciones físicas y emocionales apropiadas.
- Seguir alimentando y ofreciendo líquidos a los niños cuando están enfermos.
- Administrar a los niños enfermos el tratamiento casero apropiado para las infecciones.
- Reconocer cuando los niños enfermos necesitan tratamiento fuera del hogar y llevarlos al personal sanitario apropiado para que reciban atención.
- Seguir las recomendaciones dadas por los agentes de salud en relación con el tratamiento, el seguimiento y las derivaciones.
- Desechar las heces de manera segura (inclusive las de los niños) y lavarse las manos con agua y jabón después de la defecación y antes de preparar los alimentos y dar de comer a los niños.
- Asegurarse de que toda mujer embarazada haga las cuatro consultas prenatales recomendadas y reciba las dosis de vacunación antitetánica, y de que reciba el apoyo de la familia y de la comunidad para buscar atención apropiada, especialmente en el momento de dar a luz y durante el puerperio y la lactancia.
- Evitar el maltrato y el descuido de los menores y tomar medidas adecuadas cuando ocurran.
- Adoptar y mantener los comportamientos adecuados para la prevención del VIH/SIDA y la atención de las personas afectadas por el VIH, especialmente los huérfanos.
- Procurar que los hombres participen activamente en el cuidado de los niños y en los asuntos relacionados con la salud reproductiva de la familia.
- Tomar las medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes entre los niños.