![]() |
Índice ¿Qué es Para la Vida? El espaciamiento de los nacimientos La maternidad sin riesgos El desarrollo infantil y el aprendizaje temprano La lactancia materna La nutrición y el desarrollo La inmunización La diarrea La tos, los catarros y otras enfermedades más graves La higiene El paludismo El VIH/SIDA La prevención de lesiones Las situaciones de desastre o emergencia PDF y versión en texto ![]() |
|
Version française |
English version
|
||
![]() |
La lactancia maternaInformación complementaria |
|
Mensaje fundamental 1:La leche materna es por sí sola el mejor alimento y la mejor bebida que puede darse a un bebé menor de seis meses de edad. Este no precisará ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, durante este período. |
La leche materna es por sí sola el mejor alimento y la mejor bebida que puede recibir un recién nacido. La leche de los animales, los preparados para lactantes, la leche en polvo, el té, las bebidas azucaradas, el agua y las papillas de cereales, son de inferior calidad. La leche materna resulta fácil de digerir. También es el alimento que mejor promueve el crecimiento y el desarrollo y protege contra las enfermedades. Incluso en climas secos y calurosos, la leche materna es suficiente para satisfacer las necesidades de líquidos de un lactante. No es necesario dar al bebé más agua o bebidas durante los primeros seis meses. Dar al lactante cualquier alimento o bebida distinto de la leche materna incrementa el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades. Los sucedáneos de la leche materna que son adecuados desde el punto de vista nutritivo resultan onerosos. Por ejemplo, alimentar a un niño durante un año requiere 40 kilogramos (unas 80 latas) de preparación para lactantes. Los agentes de salud deben informar sobre su costo a todas las mujeres que consideren la posibilidad de utilizar sucedáneos de la leche materna. Si el control mensual de peso indica que el crecimiento de un lactante menor de seis meses es insuficiente:
Todo lactante mayor de seis meses de edad necesita otros alimentos y líquidos. El amamantamiento debe continuar hasta que el niño tenga dos o más años de edad. |
|
<< Página anterior Página siguiente >> |