A medida que la crisis en la República Árabe Siria entra en su tercer año, y los titulares de los diarios se centran en los enfrentamientos militares y los esfuerzos políticos para resolver la crisis, el mundo no debe olvidar las realidades humanas en juego.
Estamos construyendo un nuevo UNICEF.org. Durante algún tiempo nuestras páginas estarán en período de transición. Gracias por tu paciencia. Por favor visita nuestro sitio de nuevo para ver las mejoras.
La Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF, Hilde F. Johnson, habla durante la presentación del llamamiento humanitario de las Naciones Unidas para 2009 en Ginebra.
Por Tim Ledwith
NUEVA YORK, EEUU, 19 de noviembre de 2008 – Dorantes, grupos de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales se reunieron hoy en Ginebra para el lanzamiento del Llamamiento Consolidado de las Naciones Unidas para 2009, relacionado con la asistencia humanitaria.
Es el mayor llamamiento humanitario anual en la historia de la organización, y solicita asistencia urgente para 30 millones de personas en 31 países.
“El llamamiento 2009, por un total de 7.000 millones de dólares –un 40% más que en 2008– ofrece ayuda concreta para ayudar a las personas necesitadas”, dijo el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, John Holmes.
Asistencia para salvar vidas
Entre otras metas, llamamiento solicita financiación para:
Alimentar a 2,3 millones de personas afectadas por el conflicto de la República Democrática del Congo
Distribuir ayuda esencial a 4,5 millones de personas en la región de Darfur en el Sudán
Proporcionar protección y asistencia a 1 millón de personas refugiadas y desplazadas al este del Chad
Apoyar a millones de personas desplazadas dentro y fuera del Iraq
Proporcionar agua, medicamentos, refugio y enseñanza de emergencia a 3 millones de somalíes afectados por el conflicto
Ayudar a proporcionar apoyo esencial a 1,5 millones de palestinos sin servicios básicos en el Territorio Ocupado.
“Para poner en perspectiva estos 7.000 millones de dólares que estamos pidiendo”, dijo el Sr. Holmes, “hay que contrastarlos con las sumas que los gobiernos han comprometido los últimos meses para estabilizar el sistema bancario. Pedimos menos que una centésima parte de esa cifra”.
El Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, John Holmes, detalla el llamamiento de 7.000 millones de dólares para abordar las necesidades urgentes de 31 países.
Efectos de los conflictos armados
En su presentación durante el lanzamiento del llamamiento consolidado, la Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF, Hilde F. Johnson, subrayó la situación a la que hacen frente las mujeres y los niños afectados por los conflictos en el mundo.
“En la última década, más de 2 millones de niños y niñas ha muerto como resultado directo de un conflicto armado, y más de tres veces esa cifra han quedado permanentemente discapacitados o gravemente heridos”, dijo. “Alrededor de 300.000 niños y niñas soldados menores de 18 años participan en más de 30 conflictos en todo el mundo”.
La Sra. Johnson prosiguió describiendo la oleada de desplazamientos a gran escala causados por la última ronda de combates en la zona oriental de la República Democrática del Congo, así como el problema del reclutamiento de niños y niñas por los grupos armados.
“UNICEF ha protegido a 44.000 niños y niñas en espacios acogedores y desmovilizado a 2.500, pero no es suficiente”, dijo. “Muchos de los niños son secuestrados o reclutados a la fuerza. Otros se unen a la guerrilla para proteger a sus familias, o simplemente para comer”.
Compromiso político y recursos
Además de las necesidades de los niños, las niñas y las familias atrapados por los conflictos, el llamamiento de las Naciones Unidas tiene por objetivo apoyar la supervivencia y el bienestar de los afectados por los desastres naturales. Más de la mitad de las 829 situaciones de emergencia las que respondió UNICEF entre 2005 y 2007 fueron desastres naturales.
La Sra. Johnson señaló que la cifra y la gravedad de estos sucesos han aumentado constantemente en las últimas décadas. Por ejemplo, solamente durante los últimos meses importantes tormentas e inundaciones arrasaron Haití y Cuba, y un grave terremoto sacudió el Pakistán, entre otros desastres sucedidos en el planeta.
Para responder rápida y eficazmente a todos estos problemas, señaló la Sra. Johnson, los organismos de las Naciones Unidas y sus asociados humanitarios necesitan el compromiso político y los recursos de la comunidad internacional, incluida una financiación adecuada del llamamiento humanitario para 2009.
“Verdaderamente apreciamos todos los dólares que recibimos; nos ayudan a proteger a los niños y las niñas”, dijo. “Con la crisis que enfrentamos, el apoyo y la financiación a este importante llamamiento son incluso más imperiosos”.