Alcaldes y alcaldesas de 40 países firmaron declaración para ser más amigos de la niñez
Líderes municipales de todo el mundo comprometidos con el respeto y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Durante la Primera Cumbre Internacional Ciudades Amigas de la Infancia realizada el mes pasado en la ciudad de Colonia en Alemania, alrededor de 100 alcaldes y alcaldesas de más de 40 países de todo el mundo firmaron la Declaración de Colonia. Así, renovaron su compromiso de contribuir a mejorar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Perú estuvo representado por Marcos Espinoza, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo y Janet Reátegui, Consejera Delegada del Gobierno Regional de Loreto y Ex Alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Indiana. En la comitiva peruana también estuvo Ana María Quijano, asesora del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Carla Valla, Oficial de Políticas Sociales de Unicef Perú.
Al firmar la Declaración de Ciudades Amigas de la Infancia de Colonia, los líderes de las ciudades se comprometieron a ofrecer resultados concretos, sostenibles y medibles para la niñez y adolescencia, a promover la participación infantil en la vida social y política, y a tener en cuenta las opiniones de niñas, niños y adolescentes en los procesos políticos.
En representación de los alcaldes y alcaldesas del Perú, el Alcalde de Carabayllo firmó la Declaración, comprometiéndose a poner en práctica la iniciativa de garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar su pleno potencial de manera equitativa; incorporar en las políticas, presupuestos y estrategias la participación de las niñas, niños y adolescentes, con mayor énfasis, en la prevención y atención de la violencia; e involucrar a la sociedad civil y el sector privado en las acciones que se promueven desde los gobiernos locales con y para la niñez y adolescencia.
Por otro lado, durante la sesión “Deportes y Derechos de la Niñez”, la Consejera Janet Reátegui destacó la experiencia de su localidad al señalar que el juego, el entretenimiento y los deportes en el distrito de Indiana fueron herramientas fundamentales para promover el desarrollo integral de las niñas y niños. Comentó también que se promovió la interacción con sus padres, familias y comunidades, a través de la creación de espacios de juego, de los centros de vigilancia comunitaria y los campeonatos deportivos, que además de ayudarlos a mantenerse saludables física y mentalmente, contribuyeron a la integración, la formación de valores y a la prevención de riesgos.
Durante el panel "Qué pueden hacer los Gobiernos Nacionales para Ayudar a las Ciudades a Convertirse en más Amigas de la Infancia", Ana María Quijano, asesora del MIDIS, destacó que en el Perú el gran desafío es cerrar brechas de acceso a servicios públicos dirigidos a la niñez y adolescencia. Precisó que ese objetivo forma parte de las prioridades de la Política General de Gobierno al 2021, y de la política de desarrollo e inclusión social, y que en ambos casos se tiene un abordaje integral, intersectorial e intergubernamental. También señaló que una de las estrategias dirigidas a los gobiernos locales es el “Sello Municipal: Gestión Local para las Personas”, que en los últimos 3 años ha reconocido a más de 750 municipios distritales, que han logrado incrementar el número de niños y niñas con DNI antes de los 30 días de nacidos, que han implementado espacios públicos y de esparcimiento para niñas y niños menores de 5 años, y de atención diferenciada en salud para las y los adolescentes, y que han incrementado el acceso al agua segura principalmente en el ámbito rural, entre otros.
Cabe destacar que UNICEF trabaja desde el 2007 apoyando la coordinación y la puesta en marcha de la estrategia de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y los gobiernos locales para la atención integral las niñas, niños y adolescentes. Una muestra es el trabajo con la Municipalidad Distrital de Carabayllo (Lima Metropolitana) y la Municipalidad Distrial de Indiana (Loreto), que han incorporado un enfoque de derechos de la niñez y adolescencia en su gestión.
La “Declaración de los Alcaldes de Ciudades Amigas de la Infancia” incluye los siguientes objetivos para hacer que las comunidades sean más amigables con los niños:
- Cada niño y cada joven es valorado, respetado y tratado justamente en su comunidad y por las autoridades locales;
- Las opiniones, necesidades y prioridades de cada niño y cada joven se escuchan y se tienen en cuenta en las leyes, políticas, presupuestos y decisiones que los afectan;
- Cada niño y cada joven tiene acceso a servicios sociales básicos de calidad;
- Cada niño y cada joven crece en un ambiente seguro, saludable y limpio;
- Cada niño y cada joven tiene derecho a participar en la vida familiar, así como en actividades de juego y ocio.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.
Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.
Sigue las noticias de UNICEF en Instagram, Twitter y Facebook