Buscar en UNICEF
Lima, 12 de junio del 2015.- En el marco de la campaña #ElPerúconLoreto promovida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la actriz y también embajadora de UNICEF, Mónica Sánchez, visitó esta mañana las localidades loretanas de Jorge Chávez, Suricaño y Nuevo Uchiza. Al retornar a Iquitos, participó de una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada del Gobernador Regional Fernando Meléndez Celis y el coordinador de UNICEF en Loreto, Emilio Agnini.
Durante la conferencia, la embajadora de UNICEF resaltó la necesidad de que gobierno regional, gobierno local, sociedad civil, cooperación internacional y empresa privada unan esfuerzos para garantizar oportunidades de desarrollo a toda la niñez. De igual forma, pidió a los medios de comunicación loretanos darle a conocer al país la difícil situación que atraviesan niños, niñas y adolescentes como consecuencia de las inundaciones.
“En Loreto ganarle la partida a la desnutrición crónica y a la anemia sigue siendo un reto. La falta de agua limpia y la escasez de alimentos, especialmente en las comunidades, pone en riesgo la salud de los niños y niñas. Por eso es muy importante que se desarrollen acciones para garantizar que accedan a agua limpia, que las familias adopten medidas adecuadas de higiene y que comunidades y escuelas cuenten con servicios sanitarios apropiados. Esas acciones son las que está apoyando UNICEF gracias a la solidaridad del país” comentó la embajadora.
Tras comentar que le había impresionado el estado de las escuelas y el interés de los niños por volver a estudiar, hizo un llamado a las autoridades para que el calendario escolar se adapte a la realidad de cada región. “Si sabemos que en marzo todavía hay persistencia de lluvias torrenciales o las comunidades están inundadas, no es mejor posponer el inicio del año escolar hasta que las condiciones sean las más apropiadas”, comentó.
Mónica Sánchez explicó que, a través de UNICEF, sabía que en países como Ecuador ya existía un calendario escolar diferenciado por regiones.
La campaña de movilización #ElPerúconLoreto fue lanzada en Lima el pasado 21 de mayo en presencia del Gobernador Regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis. #ElPerúconLoreto tiene la finalidad de hacer visible la situación que se vive en la región y generar una corriente solidaria que contribuya a la recuperación de la región y a su desarrollo social.
En aquella oportunidad, Meléndez Celis dio a conocer que a consecuencia de las inundaciones se habían registrado 13,735 personas damnificadas y 138,766 afectadas; 14,866 hectáreas de cultivos destruidas y 9576 hectáreas seriamente afectadas. También precisó que 130 viviendas quedaron destruidas, 336 inhabilitadas y 33,456 afectadas.
Acciones de UNICEF en Loreto
UNICEF está brindando su asistencia técnica al Gobierno Regional y a los gobiernos locales para la atención de la emergencia. Además está movilizando recursos económicos a través de una campaña de recaudación de fondos por vía telefónica (marca 14180 opción 1 desde un teléfono fijo) y a través de su cuenta en el BCP 193 – 0047766-0-83. Con estos fondos apoyará la construcción de letrinas, la creación de espacios seguros para el juego y la recuperación emocional de la niñez afectada. También está promoviendo acciones de prevención de enfermedades recurrentes en época de inundaciones como el dengue y la malaria.
Contactos de prensa
Teléfono: 613-0706
Teléfono: 997-573-218
Correo electrónico:
Teléfono: 613-0756
Correo electrónico:
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.
Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.
Sigue las noticias de UNICEF en Instagram, Twitter y Facebook