PRONUNCIAMIENTO ante la situación que vive el Perú

12 Diciembre 2022

Ante la situación de crisis política y violencia que vive el Perú, UNICEF hace un llamado a los poderes del Estado, a los ciudadanos y ciudadanas protagonistas de las diversas protestas sociales, y a la población en general, a que depongan conductas confrontacionales y encuentren en el diálogo la salida a esta crisis que agudiza la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de niñas, niños y adolescentes. En este sentido, expresamos nuestra preocupación ante: 

  1. La violencia o uso excesivo de la fuerza, tanto para protestar como para controlar las protestas, porque pone en riesgo la vida y el bienestar, incluso la de niñas, niños y adolescentes, como lo han evidenciado en los últimos días la pérdida de dos vidas adolescentes y la grave lesión que ha sufrido una niña.
  2. La suspensión de clases que se han visto obligadas a decretar autoridades de distintas regiones ante el incremento de la violencia. Cada día de clases perdido agudiza la histórica crisis de la educación peruana. Los más afectados son los hijos e hijas  de las familias más excluidas, porque sin el ejercicio pleno de su derecho a la educación, difícilmente podrán salir de la situación de pobreza.
  3. La falta de cumplimiento del rol de los garantes de derechos, como son instituciones nacionales, regionales y locales, y las familias para asegurar la integridad de niñas, niños y adolescentes, especialmente de aquellos que están sumándose a las manifestaciones. Reconocemos la importancia del derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes, pero hacemos un llamado para que este ejercicio no signifique exponer su vida e integridad.
  4. La interrupción de los servicios de transporte y el bloqueo de carreteras, que pone en riesgo la integridad de muchos niños, niñas y adolescentes. Asimismo, afecta su derecho a la salud, al limitarles el desplazamiento, y por ende el acceso a servicios médicos de los que no disponen en su lugar de origen.
  5. La agudización de la pobreza de los sectores más vulnerables. Los ingresos económicos de la mayoría de las familias en situación de vulnerabilidad proceden de actividades informales que en situaciones de conflicto se ven interrumpidas. A mayor pobreza económica, mayor índice de desnutrición y anemia entre niñas y niños, mayor exposición al trabajo infantil, mayor abandono de la escuela.

Es hora de actuar pensando en la generación más joven.

Lima, 12 de diciembre de 2022

 

Contactos de prensa

Sandra Esquén
Oficial de Comunicación
UNICEF
Teléfono: 993238427
Correo electrónico: sesquen@unicef.org
Elsa Úrsula
Prensa
UNICEF
Teléfono: 613-0763
Teléfono: 993-558-526
Correo electrónico: eursula@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.

Sigue las noticias de UNICEF en InstagramTwitter, LinkedInFacebook, Tik Tok y YouTube