Seguimiento al Gasto Público entre las Buenas Prácticas destacables

13 Julio 2016

Lima 13 de Julio del 2016.- El desarrollo conjunto de la metodología Seguimiento al Gasto Público en las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú (GPNNA) figura entre una de las experiencias destacables en la categoría Publica - Público del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2016 de Ciudadanos al Día.

Esta metodología fue desarrollada por los ministerios de Economía y Finanzas, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social, de Salud y de Educación; por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza; y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Su denominación como una de las experiencias finalistas constituye un reconocimiento al esfuerzo de los ministerios e instituciones involucradas por dotar al Estado de una herramienta que permita mejorar las acciones que desarrolla para mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia peruanas.

Esta herramienta permite identificar cuánto se gasta, cómo se gasta y dónde se gasta, así como conocer cuál es la inversión por ciclo de vida, por derechos, y por los objetivos y resultados del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012 – 2021 (PNAIA).

Se espera que en el próximo quinquenio se mantenga el uso de esta metodología que contribuye a garantizar el ejercicio de sus derechos y la mejora de su calidad de vida, pues gracias a esta información, el país puede orientar mejor el diseño y seguimiento a las políticas públicas y visibilizar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes en el presupuesto.

El Seguimiento al GPNNA ha sido asumida como metodología por la Comisión Multisectorial Permanente para la Implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012 – 2021 (PNAIA). También ha sido incluida en el Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016 del Perú, por ser una herramienta que contribuye a alcanzar los compromisos del Estado peruano en materia de transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, y participación ciudadana.

Por su nivel de detalle y desagregación que alcanza hasta el nivel distrital y su vinculación con metas de política, esta herramienta es considerada como una de las más avanzadas en América Latina y el Caribe.

Contactos de prensa

Marilu Wiegold
Especialista en Comunicación y Alianzas
UNICEF
Teléfono: 997-573-218
Correo electrónico: mwiegold@unicef.org
Elsa Úrsula
Prensa
UNICEF
Teléfono: 613-0763
Teléfono: 993-558-526
Correo electrónico: eursula@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.

Sigue las noticias de UNICEF en InstagramTwitter y Facebook