Retorno seguro a clases a través de medidas de bioseguridad en el transporte urbano
Para este 28 de marzo, cuando el cien por ciento de estudiantes retornaron a las aulas, los medios de transporte ya cuentan con herramientas para promover un viaje seguro

Lima, 28 de marzo del 2022.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, en alianza con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) llegaron a más de 6 mil alumnos de cuatro colegios de Lima y al público que transita en dos estaciones del Metropolitano con mensajes que promueven las medidas de seguridad dentro de los medios de transporte y así evitar los contagios por Covid-19.
Las ventanas abiertas dentro de los buses, el desinfectarse con alcohol ni bien bajen del paradero, el lavado de manos con agua y jabón al llegar a la escuela, y el respeto al medio pasaje son los mensajes más importantes desarrollados en esta campaña. Músicos, acróbatas y malabaristas se presentaron en los paraderos de El Naranjal y la UNI del Metropolitano y en los colegios Nicolás Copérnico y Santiago Antúnez de Mayolo de San Juan de Lurigancho, y en las instituciones educativas 7094 Sasakawa y 6069 Pachacútec en Villa El Salvador, para mostrar las medidas de cuidado, ahora que se iniciaron las clases escolares a nivel nacional.
“Desde UNICEF apostamos porque todos los niños, niñas y adolescentes regresen en un 100 por ciento a las clases presenciales. Para esto, las medidas básicas como el uso correcto de la mascarilla más el lavado de manos en la escuela, es fundamental. Y en el servicio de transporte público asegurar lo que llamamos la “higiene del aire”, que quiere decir que las ventanas estén abiertas y circule el aire, son métodos sencillos, muy fáciles de implementar y altamente efectivos que convierten al transporte público en algo seguro” señaló Daniel Contreras, Especialista de Educación de UNICEF.
Todos estos mensajes llegarán al público a través del sistema de transporte Metropolitano de Lima, los corredores complementarios y todos los servicios de transporte público de la ciudad. En ellos se han colocado afiches alusivos y spots de audio, grabados por los embajadores de UNICEF, Marco Zunino y Francisca Aronson, quienes recuerdan estas medidas de cuidado.
Por su parte, Killa Miranda, Asesora de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao sostuvo que “se han capacitado a los operadores de transporte para que manejen las medidas preventivas de salud dentro del vehículo, estén atentos a recoger a los alumnos en los paraderos y respeten su derecho a pagar medio pasaje. Tenemos además dos números telefónicos, el 938-806628 y el 945-838534 para que el público pueda llamar si ve que alguna de estas medidas no se cumple”.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.
Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.
Sigue las noticias de UNICEF en Instagram, Twitter, LinkedIn, Facebook, Tik Tok y YouTube