Más inclusión y menos barreras para mejorar la educación
"La educación debe estar pensada para las personas con discapacidad", asegura Thobías.

“La educación debe estar pensada para las personas con discapacidad, por eso falta más acompañamiento para este sector y para que niños y niñas puedan mejorar su desarrollo, se necesita más inclusión y menos barreras para mejorar la educación porque hay muchas formas de aprender”, asegura Thobías Fretes (17), alumno del tercer ciclo del colegio Medalla Milagrosa de la ciudad de Limpio. El joven, que participa en distintos espacios nacionales e internacionales dando a conocer la realidad de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, comparte su sueño para una mejor educación a meses de las elecciones generales.
Los políticos deberían conocer las necesidades de las personas con discapacidad para que se dé una verdadera inclusión, apunta el joven, agregando que con recursos, intérpretes de lengua de señas y libros en Braille, las personas con discapacidad pueden vivir en forma independiente.
Para que las escuelas estén preparadas y para que los niños, niñas y jóvenes sordos puedan aprender, se necesita de manera urgente intérpretes de lengua de señas, a criterio de Thobías, ya que “muchas personas sordas quieren entrar a la universidad, quieren ser profesionales, tienen interés, pero sin intérpretes que puedan acompañar, no se puede dar el aprendizaje para el futuro, que les permita trabajar y desarrollarse”.
“Sueño que al Ministerio de Educación y Ciencias le quede claro la importancia de la accesibilidad y que sea realidad, que haya intérpretes en lengua de señas, y que esto también suceda en el área médica y otras áreas o instituciones. También deseo que más personas oyentes tengan interés en aprender lengua de señas y que se vea la importancia de no discriminar, respetar los derechos, hacer los espacios accesibles, que no haya más encierro para que mejoremos todos”, expresa el estudiante, que fue reconocido como “Defensor del mañana” por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“Deseo que más personas oyentes tengan interés en aprender lengua de señas y que se vea la importancia de no discriminar, respetar los derechos, hacer los espacios accesibles, que no haya más encierro para que mejoremos todos”