Doná y ayudá a los niños y niñas de Paraguay
Click to close the emergency alert banner.

“Kunu’u nos da mucha esperanza”, asegura madre beneficiaria

El testimonio de una joven acerca de la estrategia de atención integral a la primera infancia

Por Diego Brom, asociado de Comunicación de UNICEF Paraguay
Foto beneficiaria Kunu'u San Ignacio
UNICEF/Paraguay/2022/Núñez
18 Enero 2022

“La estrategia ‘Kunu’u’ nos da mucha esperanza”, asegura Nadia Cubilla (24), una madre beneficiaria de la iniciativa que acaba de dar a luz a su bebé en la ciudad de San Ignacio, Misiones. Además de agradecer la entrega del kit de bienvenida, consistente en ropas para su hijo y otros elementos para apoyar su maternidad, la joven valora el acompañamiento que recibe de las instituciones que impulsan la iniciativa.

Nadia vive en el barrio Universitario de San Ignacio, en la casa de su suegra, doña Severiana Caballero, quien tiene una pequeña despensa que sirve de sustento a la familia, compuesta por su marido y los cuatro hijos de la pareja, además del recién llegado Osmar, que nació el pasado 5 de diciembre.

“Le veo a él y siento que todo se acomoda para mí”, asegura Nadia mientras mira con ojos de enamorada a su primogénito, que también recibe el cariño y atención de su abuela, intercalándose en las tareas de cuidado del recién nacido.

Nadia se enteró de la estrategia “Kunu’u” cuando acudió al Registro Civil de San Ignacio para inscribir a su hijo, a los pocos días de nacer, y luego recibió el kit de bienvenida, consistente en un bolso, ropas, juguetes, pañales, tapabocas, libros de cuentos y una almohada de lactancia. Para ser beneficiaria del kit, las madres deben realizar los cuatro controles prenatales mínimos, el parto hospitalario en la localidad e inscribir a su hijo en el Registro Civil antes de los 30 días.

“La verdad que ‘Kunu’u’ nos dio mucha esperanza”, asegura la joven, señalando que la estrategia apoya a numerosas madres que necesitan del acompañamiento de las instituciones del Estado para garantizar que su embarazo y parto se den en las condiciones adecuadas, además de promover el derecho a la identidad del recién nacido.

La estrategia es impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría Técnica de Planificación, la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia de la República, con el apoyo del Banco Mundial, UNICEF y organizaciones de la sociedad civil.

“Creo que muchas familias también están muy agradecidas con ustedes porque, además de lo material, recibimos ese amor de parte de ustedes y ese apoyo de que no hay barreras, que sí se puede, y nos sentimos muy felices y muchísimas gracias infinitamente”, expresa con emoción.

La novel madre se graduó de ingeniera agrónoma un día después de tener a su hijo, lo que habla del compromiso que tiene para brindarle a su hijo las mejores condiciones de vida. “Para mi hijo quiero lo mejor. Darle lo que necesita, una buena educación, alimentación, para que él pueda ser más sano de lo que ya es, y que sea feliz, que sienta que sus padres y su familia en sí le quieren bastante, le aman”, comenta.

“Quiero decirle a las madres que están empezando con su vida familiar que todo se puede, que no hay barreras si uno quiere, también siempre con la ayuda de Dios”, es el mensaje que deja Nadia para las mujeres que se encuentran en su misma situación.

Fortalecer puntos de contacto para brindar un mejor servicio

La “Estrategia de atención integral a la primera infancia ‘Kunu’u” tiene como objetivo fortalecer e integrar los puntos de contacto que ya tienen las distintas instituciones del Estado, optimizándolas para lograr un mejor servicio, además de servir de fuente de referencia a madres, padres y cuidadores, a fin de fortalecer sus capacidades en cuanto al cuidado de los niños y niñas en su primera infancia.

En su primera etapa, la estrategia trabaja en las ciudades de Iturbe, Nueva Italia, Piribebuy, San Ignacio Misiones y Villeta, donde facilita a embarazadas acceso a controles prenatales oportunos y de calidad, así como el registro de nacimiento de todos los recién nacidos.

La iniciativa cuenta con la página web www.kunuu.gov.py, donde los interesados pueden acceder a más información sobre la estrategia.

"Creo que muchas familias también están muy agradecidas porque, además de lo material, recibimos ese amor de parte de ustedes"

Nadia Cubilla
Foto beneficiaria Kunu'u San Ignacio familia
UNICEF/Paraguay/2022/Núñez
Nadia, Osmar y parte de su familia, frente a la despensa que tienen en San Ignacio.