Ciudad Mapa: primer laboratorio de creatividad para niñas y niños 100% gratuito

Un espacio para potenciar la expresión, imaginación y el desarrollo de habilidades a través del arte y la creatividad

Nadia Villalba
Representantes de organizaciones en conferencia de prensa
UNICEFParaguay/Villalba/2022
09 Junio 2022

¿A dónde van las niñas y los niños para hacer volar su imaginación y creatividad? Con esta pregunta como punto de partida nació “Ciudad mapa”, primer laboratorio de creatividad para niñas y niños 100% gratuito que busca potenciar la expresión, imaginación y el desarrollo de habilidades a través del arte y la creatividad. La edición 2022 fue presentada este miércoles 8 de junio en la plaza Mariscal de Asunción.

La iniciativa ha sido declarada de interés educativo y cultural y cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), empresas del sector privado y más de 45 artistas nacionales e internacionales. El espacio se llevará a cabo en cinco departamentos y 15 ciudades.

En el año 2021 esta experiencia consiguió la participación de 1400 niñas y niños de 7 a 10 años en encuentros presenciales, virtuales y donde los chicos han sido protagonistas de talleres creativos. Nuevamente este año esta iniciativa se hará de manera itinerante en Asunción y los departamentos Central, Itapúa, Ñeembucú, Villa Hayes y Guairá.

En la ciudad de Asunción, abrirá sus puertas del 24 de junio al 24 de julio a niños y niñas de 7 a 12 años en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal. El acceso será libre y gratuito y la inscripción se deberá realizar a través de la página web https://mapakids.org/. Se espera que este año más de 3000 niños y niñas de todo el país puedan sumarse a las actividades previstas que están basadas en los espacios de una ciudad, pero construida desde la imaginación de los más pequeños.

 

Promover el desarrollo de habilidades y valores y estimular capacidades

A través de una educación al servicio de la creatividad, los niños y niñas pueden explorar y comprender el mundo, aumentar las oportunidades para establecer nuevas conexiones y alcanzar nuevos conocimientos. Sin embargo, Paraguay no cuenta con espacios públicos y gratuitos exclusivos para que puedan desarrollar su imaginación y donde puedan recibir estimulación, según los organizadores de la plataforma.

“Ciudad mapa” contará con un paseo central y un mural diseñado por el reconocido artista Oz Montanía y Estudio 8, en el que podrán colaborar y dejar su marca los distintos visitantes. Además, tendrá cinco espacios totalmente distintos donde los visitantes podrán explorar su creatividad: la Fábrica de Sueños, el Museo de Niños, la Reserva Natural, el Teatro Blanco y Negro, el Jardín y el Cinema.   

“Buscamos crear un universo creativo donde los niños encuentren un lugar seguro, donde puedan abrazar el juego y el arte como herramienta de aprendizaje. Estamos montando 900 m2 de una ciudad hecha en cartón y materiales reciclables donde los niños tendrán un recorrido de aproximadamente 120 minutos en el que los niños pueden crear sin límites”, explicó Magalí Cáceres, directora ejecutiva de Mapa: Abriendo Caminos.

 

UNICEF tendrá un espacio de promoción de la lectura

UNICEF celebra la habilitación de este espacio y se suma a través de un rincón de lectura infantil, apuntó la representante adjunta de UNICEF en Paraguay, Viviana Limpias. Recordó la importancia de la promoción de la lectura inclusive desde el vientre y a muy temprana edad, porque genera grandes beneficios en los niños y niñas y estimula la imaginación, la creatividad y el vínculo cercano en familia.  

Para UNICEF es clave pensar y trabajar de manera coordinada desde el aporte de diversos actores para que las ciudades y comunidades cuenten con una perspectiva amistosa con la niñez y la adolescencia y fundamentalmente donde ellos sean partícipes de los procesos y tomas de decisiones y puedan desarrollar todo su potencial.