Responsabilidad social empresarial
Existen muchas formas en que las empresas pueden contribuir a mejorar las condiciones de la niñez en Paraguay.

Alianzas corporativas
UNICEF en Paraguay promueve alianzas con el sector privado para fomentar y promover el cumplimiento de los derechos del niño por parte de las empresas y moviliza fondos para complementar el financiamiento de su trabajo en favor de los más vulnerables.
Es inevitable que las empresas, sean estas pequeñas o grandes, interactúen y tengan efecto en la vida de los niños, niñas y adolescentes, ya sea a través de sus productos, su comunicación y marketing o el impacto de sus acciones en el entorno en el que operan.
Asimismo, pueden colaborar de manera importante con el desarrollo de un país mediante su influencia en sus colaboradores internos, los familiares de estos, sus consumidores y la comunidad.
Considerando estos puntos, UNICEF desarrolla dos líneas de trabajo con el sector privado:
- promueve los derechos de la niñez y la adolescencia en las empresas;
- moviliza y recauda fondos para financiar parte de sus acciones.

Consejo consultivo empresarial
El Consejo Consultivo Empresarial está conformado por un grupo de empresarios reconocidos en su sector y por la sociedad, con un fuerte compromiso social, y por la embajadora nacional de Buena Voluntad de UNICEF Paraguay, Menchi Barriocanal.
Donaciones individuales
Te invitamos a unirte y apoyar el trabajo que UNICEF realiza en Paraguay para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Colaborá como donante mensual de UNICEF.
Unite al trabajo que UNICEF realiza para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Paraguay.
Foro empresarial
UNICEF y su Consejo consultivo empresarial realizaron el foro “Desafíos de la educación secundaria en Paraguay”, que contó con la participación de representantes de compañías nacionales, quienes conocieron las experiencias desarrolladas en países de la región en materia de reforma de la educación secundaria.