Defensores del mañana
Jóvenes y organizaciones destacados en educación/inclusión, cambio climático y salud mental

En conmemoración de su 75 aniversario de trabajo a favor de los derechos de la niñez y la adolescencia, UNICEF Paraguay instituyó en 2021 el reconocimiento "Defensores del mañana", dirigido a jóvenes y organizaciones que se destacan en las áreas de educación, cambio climático y salud mental. En su primera edición reconoció a 12 “Defensores del mañana” y en 2022, a siete más.
Los "defensores del mañana" son:
- Grüne Umwelt: iniciativa que busca crear conciencia acerca de la fauna y flora nacional y buscar soluciones a las problemáticas medioambientales.
- Teko Ka’avo: proyecto de producción de lechugas hidropónicas de la escuela Caacupemí de Fe y Alegría.
- Danilo Estigarribia: joven activista de 18 años de edad, miembro de la Red Concausa, el programa Youth de la ONU y embajador climático del Banco Mundial.
- Red de Jóvenes para la Acción Climática en Paraguay: iniciativa impulsada por jóvenes comprometidos en la lucha contra el cambio climático.
- Jóvenes de la Organización del Pueblo Guaraní Occidental: entidad que busca reivindicar los derechos a la tierra, la cultura, la autonomía y la participación de los nativos en la vida nacional.
- Ana Gabriela Giménez: youtuber de 11 años que trabaja a favor del cuidado del medio ambiente.
- Samira Ríos: estudiante, atleta y voluntaria de 18 años con discapacidad visual. Participó de la consulta para contribuir a la elaboración de un manifiesto global por ambiente libres de acoso y violencia hacia niños, niñas y adolescentes con discapacidad impulsada por UNICEF.
- Thobías Fretes: joven de 14 años con discapacidad auditiva que desde muy chico se interesó en la situación de las personas que, como él, nacieron sin poder escuchar, abogando por la inclusión y contra la discriminación.
- Voluntarios de la Red de Apoyo a Asentamientos: participaron de espacios de apoyo escolar beneficiando a más de 800 niños y niñas de 20 comunidades.
- Bianca Orqueda: cantautora nivaclé de 21 años de Filadelfia, Chaco. Lidera una escuela de música para niños y niñas en su comunidad y apoyó varias iniciativas de UNICEF relacionadas a la salud mental.
- Alejandra Cabral: estudiante de 16 años, actriz y presidenta del centro de estudiantes de su colegio. Colabora con el proyecto U-Report de UNICEF desde sus inicios.
- Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy): organización que apunta al mejoramiento de la calidad educativa a través de la acción consciente y participativa de los jóvenes.
- Alejandro Dutil, estudiante de la ciudad de Caaguazú, por su participación en iniciativas de educación inclusiva en su colegio y su comunidad.
- Grupo Yvyrusu Poti, de la ciudad de Guayaibí, San Pedro, por haber impulsado con el un proyecto de reciclaje en escuelas de su distrito.
- Milagros Aveiro, de Caaguazú, miembro del consejo de U-Report y de la Red de Salud Mental de Latinoamérica y el Caribe y participante del voluntariado Jeré de UNICEF.
- Carlos Duarte, de Ciudad del Este, miembro de la organización Unión de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy).
- Grupo Kakua Pora, que busca contribuir con la prevención de la violencia intrafamiliar y la salud mental de niñas, niños y adolescentes de asentamientos de la ciudad de Luque.
- Equipo Agua, Huerta y Comunidad, que participó de la primera edición del Desafío Joven con su proyecto de creación de huerta en una escuela de Luque.
- Grupo de fortalecimiento de liderazgos juveniles de Campo Loa, Chaco.
El reconocimiento “Defensores del mañana” busca destacar a adolescentes y organizaciones juveniles que contribuyen con la misión de UNICEF en el país y que lideran acciones en sus comunidades, inspirándonos y desafiándonos a todos.