UNICEF y Techo lanzan proyecto sobre lactancia materna y desarrollo infantil
ASUNCIÓN, 26 de setiembre de 2022. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y TECHO Paraguay, en el marco del apoyo a la estrategia nacional de atención a la primera infancia “Kunu’u”, lanzaron el proyecto “Una comunidad entera para acompañar la maternidad y crianza”, que busca la promoción de la salud materna, la lactancia materna, la alimentación complementaria y el desarrollo infantil en comunidades en situación de vulnerabilidad a través de capacitaciones y acompañamiento a referentes de las comunidades, al igual que unidades de salud y hospitales cercanos.
El lanzamiento se realizó en el centro cultural “Tren lechero” de la Municipalidad de San Lorenzo y contó con la participación de la ministra de la Niñez, Teresa Martínez; la directora general de Programas de Salud del Ministerio de Salud, Patricia Veiluva; la concejala Myriam Fernández; la oficial de Salud y Nutrición de UNICEF Paraguay, Sonia Ávalos; la oficial de Primera Infancia de UNICEF, Patricia Misiego; y la directora social de Techo Paraguay, Claudia Neumann.
La ministra Teresa Martínez agradeció a UNICEF por el apoyo que brinda a la estrategia “Kunu’u” y destacó la importancia del trabajo mancomunado. “Nadie puede solo, solamente actuando interinstitucional e interagencialmente entre todos lo vamos a lograr”, apuntó. En el mismo sentido se manifestó Veiluva, quien señaló que “Está más que demostrado que el trabajo intersectorial es el que funciona, que el trabajo con la comunidad muestra resultados buenos”.
La iniciativa estará trabajando en tres barrios del Bañado Sur, Asunción, así como en comunidades de Luque, Limpio, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Nueva Italia y Piribebuy, con la finalidad de conocer la perspectiva actual sobre la maternidad en comunidades en situación vulnerable en torno a las creencias y prácticas sobre lactancia, alimentación complementaria y desarrollo infantil; entrenar y capacitar a líderes y lideresas de las comunidades en lactancia, alimentación complementaria y desarrollo infantil, para que puedan dar acompañamiento dentro de sus comunidades, así como trabajar en conjunto con las unidades de salud para brindarles capacitaciones e insumos, de manera que el resultado sea sostenible en el tiempo.
“Lo que queremos es que la comunidad realmente comprenda la importancia de los primeros años de vida, de la gestación, el embarazo saludable y la lactancia”, indicó Misiego, agregando que Paraguay tiene una de las tasas de lactancia materna exclusiva más bajas de la región, ya que solo el 31% de los niños y niñas disfruta de esta práctica en sus seis primeros meses de vida.
Actualmente el proyecto se encuentra realizando encuestas en cuatro comunidades, a través de grupos focales, con el fin de relevar información acerca de creencias y prácticas en torno a la maternidad, jornadas de atención médica y próximamente se iniciará el proceso de capacitación a referentes comunitarios, quienes repetirán dichas capacitaciones en sus comunidades durante octubre y noviembre.
La leche materna es la primera y una de las más importantes “vacunas” que recibe el recién nacido, fortalece su sistema inmunológico y crea un vínculo fundamental entre él y su madre, que ayudará al bebé a desarrollar suficiente confianza en sí mismo para llegar a ser una persona competente e independiente, destacó Ávalos.
La estrategia “Kunu’u” cuenta con el apoyo de UNICEF y otros organismos internacional y busca potenciar el desarrollo de niños y niñas a través del fortalecimiento de puntos de contacto de distintas instituciones del Estado, optimizándolas para lograr un mejor servicio.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.