Doná y ayudá a los niños y niñas de Paraguay
Click to close the emergency alert banner.

UNICEF y Education Above All donaron 1000 computadoras para apoyar el aprendizaje de estudiantes

19 Noviembre 2023
Foto entrega computadoras Capiatá
UNICEF/Paraguay/2023/Rehnfeldt
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el representante de UNICEF, Rafael Obregón, con miembros de la comunidad educativa durante la entrega de las computadoras.

ASUNCIÓN, 17 de noviembre de 2023. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en alianza con la Fundación Education Above All de Catar, donaron esta mañana 1000 computadoras portátiles para 175 escuelas del país en el marco del proyecto “Vamos a la escuela”.

El acto de donación y entrega de los dispositivos tecnológicos se realizó en la escuela básica Nº 6418 María Auxiliadora, del distrito de Capiatá, con la presencia del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y otras autoridades locales.

Las 1000 computadoras portátiles apoyarán a estudiantes que estuvieron fuera de la escuela y que, por medio del proyecto, retornan o se incorporan por primera vez al sistema educativo nacional. Será a través de la estrategia pedagógica “espacios de recuperación de los aprendizajes” y haciendo uso de los dispositivos donados que cada escuela tendrá acceso a contenido y recursos de aprendizaje digital para soporte al desarrollo de competencias fundamentales de lectoescritura y matemática entre los nuevos estudiantes.

La directora de la escuela, Nancy Galeano, resaltó durante el acto que con el proyecto 21 niños y niñas ingresaron o retornaron a su institución, mencionando que “el proceso no ha sido fácil pero el resultado es gratificante”.

“Ningún niño debería estar fuera de la escuela porque es un espacio fundamental para aprender, desarrollarse y adquirir habilidades para el futuro, además de un derecho”, señaló el representante de UNICEF, Rafael Obregón, al tiempo de agradecer la oportunidad de colaborar y el compromiso del Estado y del MEC con esta iniciativa que empieza a mostrar sus resultados.

Dana Espínola, alumna del octavo grado, acompañó las visitas casa por casa para hablar con las familias y promover la reincorporación de niños al sistema educativo. Al momento de tomar la palabra, dijo que el proyecto ayuda a que otros niños puedan estar en la escuela y aprender.

El ministro de Educación agradeció la donación y destacó que con estas computadoras se pone a disposición una nueva tecnología que permite la recuperación de aprendizajes para los niños y niñas que han estado fuera del sistema educativo.

Finalizando el acto se hizo una entrega simbólica de los equipos a 10 directores escolares y estudiantes de otras 10 instituciones educativas de Central. También estuvieron presentes autoridades locales y miembros de la comunidad educativa, como representantes de padres, madres y tutores, docentes, dirección departamental y supervisiones administrativas y pedagógicas de las zonas focalizadas.

Los dispositivos serán distribuidos en 175 instituciones educativas de seis departamentos focalizados: Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa y Central. La donación se realiza en el marco del proyecto “¡Vamos a la escuela!”, que tiene por objetivo identificar, matricular y velar por la permanencia y el aprendizaje de 30.000 niños y niñas hasta 2025.

Esta estrategia pedagógica ha sido elaborada con el afán de ofrecer a los niños y niñas la oportunidad de acelerar su proceso de aprendizaje, adquiriendo conocimientos no desarrollados durante el tiempo en el que estuvieron fuera de la escuela. El principal objetivo es reducir la brecha de aprendizajes y garantizar su inclusión a la escuela lo antes posible.

Docentes y todo el personal educativo podrán hacer uso de las computadoras como recurso tecnológico complementario a lo que se impartirá en el aula de clase, buscando propiciar un ambiente innovador, más participativo, lúdico y que estimule la creatividad y el interés de los estudiantes.

Sobre el proyecto

En Paraguay, 1 de cada 4 niños, niñas y adolescentes (5-17 años) está fuera de la escuela, según un estudio lanzado por el MEC y UNICEF este año.

Las razones de esta problemática son múltiples: la situación de pobreza en la que viven las familias, la baja percepción de la sociedad sobre la importancia de la educación, la baja oferta de la enseñanza inicial y media, y la ausencia de servicios integrados que contribuyan para que cada niño y niña en situación de vulnerabilidad pueda crecer y desarrollar su pleno potencial.

El proyecto “¡Vamos a la escuela!” aborda factores de demanda, oferta y calidad de la educación, priorizando a niños y niñas de 6 a 14 años con la edad correspondiente a la educación escolar básica del país y que viven en áreas urbanas y rurales.

Con el apoyo de las organizaciones Fundación Alda y Global Infancia ya se están realizando, en los 28 distritos focalizados por el proyecto, foros de movilización y sensibilización comunitaria, campañas de regreso a clases y participación de las familias, capacitación docente en estrategias pedagógicas, clases para la recuperación de aprendizajes, y, de manera coordinada con otras instituciones del Estado, derivación a servicios de salud, protección social y de prevención y respuesta a situaciones de violencia. De este modo se pretende abordar las barreras críticas de acceso a la educación, la permanencia y el aprendizaje.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.