UNICEF: un papá que invierte tiempo de calidad con sus hijos, deja una huella para toda la vida
Con motivo de la celebración del Día del Padre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recuerda la importancia del rol masculino en el cuidado de los hijos.

UNICEF invita a los papás a pasar más tiempo de calidad, participando de la estimulación en la primera infancia, para dejar una huella para toda la vida en los niños y niñas.
También insta a los Estados a fortalecer las políticas que favorecen el ejercicio de la paternidad, y a las empresas a cumplir no sólo con el marco legal existente, sino a adoptar acciones que promuevan el cuidado parental entre sus empleados.
Un informe internacional de UNICEF denominado “La primera infancia importa para cada niño” muestra que el periodo comprendido entre la concepción y el inicio de la educación escolar brinda una oportunidad decisiva y única de influir en el desarrollo del cerebro de niñas y niños. Las conexiones neuronales se forman a una velocidad que no volverá a repetirse en la vida (entre 700 y 1000 conexiones por segundo), afectando profundamente el desarrollo de su capacidad para aprender, resolver problemas y relacionarse con los demás a futuro.
Si bien en Paraguay, según datos de la encuesta MICS (MSPBS, DGEEC, UNICEF, 2016), la estimulación en los bebés menores de 1 año es del 98,7%, son las madres quienes interactúan con ellos en el 95,3% de los casos, y esta participación se reduce a 55,4% cuando se trata de los papás.
En la franja etaria de 3 y 5 años solamente 2 de cada 10 niñas o niñas realizan actividades de estimulación con su papá. Algunas de estas actividades son conversar, cantar, jugar, leer cuentos, entre otras. En esta misma franja de edad, en los hogares más pobres, solamente 1 de cada 10 comparte actividades de estimulación con su papá. Queda en evidencia el bajo involucramiento de los hombres en estas tareas y que las niñas y niños de hogares de menores ingresos reciben menos estimulación.
Sector privado es clave en el apoyo a la paternidad
Las empresas tienen un rol fundamental para que los derechos laborales de sus trabajadores se cumplan no solamente acatando las normas vigentes, sino incluso yendo más allá de ellas, facilitando medidas adicionales que promuevan el cuidado de los hijos e hijas por parte de colaboradores que son padres de familia, dentro de su estrategia de responsabilidad social.
Actualmente, en Paraguay, la ley Nº 5508/2015 establece que el permiso por paternidad corresponde a dos semanas posteriores al parto, con goce de sueldo.
El primer informe sobre la relación entre el sector privado y la niñez en Paraguay, realizado por Deloitte en alianza con UNICEF, refiere que el 30% de las empresas consultadas cuenta con el servicio de salas de lactancia, y el 74% brinda horarios flexibles en temas vinculados a la maternidad o paternidad. Un dato importante es que el 92% de las empresas da permiso de ausencia para lactancia, el 96% concede permisos a los padres para acompañar a las consultas médicas de sus hijos y el 90% para reuniones de padres.
Asimismo, en Paraguay solo el 8% de las empresas consultadas cuenta con servicio de jardín maternal. El horario flexible es el beneficio más difundido entre las empresas para que los padres y madres puedan conciliar sus responsabilidades laborales y familiares en 74%.
Algunas de las acciones que las empresas pueden implementar para apoyar la paternidad activa y responsable como parte de una política de responsabilidad social son:
- Las empresas que no cuentan con servicio de jardín maternal propio pueden subsidiar o contratar los servicios de un jardín privado próximo al lugar de trabajo para que los colaboradores puedan dejar a sus niñas y niños en un sitio cercano, con la seguridad de que estén bien cuidados y estimulados durante la jornada laboral.
- En el interior de las empresas privadas e instituciones se puede conocer a la familia de los colaboradores de modo a identificar la cantidad de hijas e hijos menores de edad, sus características y necesidades y establecer de qué forma podría la empresa contribuir con su bienestar de acuerdo con los rangos de edad. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es evitar las horas extras.
- En la comunidad, las empresas pueden apoyar a entes públicos en iniciativas que contribuyan para que las familias y los padres puedan pasar más tiempo de calidad con sus niñas y niños.
En este Día del Padre, UNICEF resalta el rol fundamental que tienen los papás en la crianza y desarrollo de sus hijos e hijas, e insta a las instituciones públicas y empresas privadas a que brinden las facilidades para que los hombres lo ejerzan sin inconvenientes.
Historias de padres paraguayos que participan de los cuidados de sus hijas e hijos en la primera infancia:
Centro atiende a hijos de trabajadores del Mercado 4
Mientras los padres trabajan, su hija desarrolla capacidades
Cerca de la naturaleza, aprendiendo nuevas formas de crianza
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.