UNICEF, CDIA y FLACSO lanzan Diplomado en Derechos de niños, niñas y adolescentes en contexto de pobreza en Paraguay

18 Marzo 2021
Niño jugando con una pelota
UNICEF Paraguay

Asunción, 18 de marzo de 2021. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en conjunto con la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (CDIA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales lanzaron el Diplomado “Las desigualdades y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Paraguay”, dirigido a técnicos, directores y personas vinculadas al Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar conocimientos y competencias de los equipos técnicos gubernamentales y de la sociedad civil actuantes en las diversas instancias territoriales del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñez y Adolescencia a fin de mejorar las prácticas y abordajes de las políticas públicas a nivel nacional y local para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes y reducir las brechas de desigualdades existentes en Paraguay. Los participantes del diplomado deberán elaborar planes de intervenciones locales a fin de cumplir con los requisitos de graduación.

 

El evento de lanzamiento fue realizado de forma virtual el pasado miércoles 10 de marzo. En la ocasión fue presentado el “Índice de desprotección de niñas, niños y adolescentes por departamentos en Paraguay” un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción con apoyo de CDIA, que expone el nivel de riesgo al que se enfrenta la niñez y adolescencia del país, según el departamento en el que vivan.

La Asesora Regional de Políticas Sociales de UNICEF para América Latina, Mónica Rubio disertó sobre el “El impacto del COVID-19 en la niñez y adolescencia y el rol de las políticas sociales en América Latina”. En su presentación se evidenciaron con datos las profundas brechas preexistentes de la infancia latinoamericana, significativamente agravadas por los efectos del COVID-19 en los hogares con niños, niñas y adolescentes. Los países de la región han ampliado sus mecanismos de protección social y generados otros nuevos a fin de hacer frente a los duraderos y variados impactos de la pandemia. En el horizonte cercano, la sostenibilidad de esas políticas es uno de los grandes desafíos regionales.  

El encuentro de apertura contó con la participación del representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón; el director ejecutivo de CDIA, Aníbal Cabrera; la directora de FLACSO Paraguay, Magdalena Rivarola; el Oficial de Políticas Sociales de UNICEF, Gustavo Rojas; el coordinador académico de la FLACSO, Rodolfo Elías; el Sr. Marcelo Orrego, Docente de la FACEN y Araceli Giralda miembro del equipo técnico de CDIA Observa.

Rafael Obregón, representante de UNICEF indicó que el diplomado “contribuye a transformar la manera en la que planeamos, implementamos y monitoreamos programas orientados a cerrar las brechas y desigualdades existentes, en muchos municipios del país, en lo que tiene que ver con temas de niñez y adolescencia”. Además, explicó que la iniciativa “se da en el marco del esfuerzo que UNICEF viene realizando en Paraguay, con el propósito de abogar por un mayor diálogo entre la academia y los implementadores de políticas públicas, con un enfoque basado en evidencias, resultados y con una orientación muy específica hacia el trabajo a nivel territorial”.

Tras la recepción de más de 200 postulaciones de funcionarios nacionales y municipales, y representantes de sociedad civil actuantes en la implementación en territorio de programas de protección social dirigidos a la infancia y adolescencia, 65 alumnos fueron seleccionados para integrar la primera cohorte de este diplomado, impartido por FLACSO Paraguay con un programa de seis módulos secuenciales y una carga horaria total de 120 horas. Además del ciclo de formación, este entendimiento interinstitucional prevé una serie de conferencias abiertas al público con el objetivo de promover el diálogo social basado en evidencia en torno a las políticas públicas destinadas a la infancia y la adolescencia paraguaya. 

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.